MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edificios destruidos en el norte de Gaza.
Testigos afirmaron que soldados israelíes abrieron fuego contra las personas que esperaban la ayuda, algo que Israel negó
Más de 30 palestinos murieron y casi 170 resultaron heridos el domingo en el sur de Gaza, cerca de un punto de distribución de alimentos, según el Ministerio de Salud. Testigos afirmaron que soldados israelíes abrieron fuego contra las personas que esperaban la ayuda, algo que Israel negó.
La Fundación Humanitaria de Gaza (Ghf, por sus siglas en inglés), con sede en EE.UU., negó que haya habido muertos o heridos cerca de su centro en Rafah y aseguró que toda su distribución se realizó sin incidentes.
La Ghf difundió un video sin fecha para respaldar su declaración, en el que se ve a decenas de personas reunidas en torno a pilas de cajas. Reuters no pudo verificar de forma independiente el video ni lo ocurrido.
Testigos afirmaron que el ejército israelí abrió fuego mientras miles de palestinos se reunían para recibir alimentos.
El ejército israelí declaró que, según una investigación inicial, los soldados no habían disparado contra civiles que se encontraban cerca o dentro del lugar de distribución.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, sostuvo que 31 personas murieron por heridas de bala en la cabeza o el pecho provocadas por disparos israelíes mientras estaban reunidas en la zona de distribución de ayuda del distrito de Al-Alam, en Rafah. Además, 169 personas resultaron heridas.
Además de los disparos israelíes, residentes y médicos dijeron que un tanque israelí había abierto fuego contra miles de personas que se dirigían al lugar en Rafah.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) indicó que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 víctimas, la mayoría con heridas de bala o metralla.
“Todos los pacientes dijeron que habían intentado llegar a un lugar de distribución de ayuda. Se trata del mayor número de heridos por arma de fuego en un solo incidente desde la creación del hospital de campaña hace más de un año”, afirmó el Cicr.
El incidente de Rafah, en el sur del enclave, es el más reciente de una serie que pone de relieve la volátil situación de seguridad que ha complicado la entrega de ayuda en Gaza, tras la relajación el mes pasado de un bloqueo israelí de casi tres meses.
“Hay mártires y heridos. Muchos heridos. Es una situación trágica en este lugar. Les aconsejo que nadie vaya a los puntos de entrega de ayuda. Ya basta”, dijo el paramédico Abu Tareq en el Hospital Nasser, en la cercana ciudad de Jan Younis.
La agencia de noticias palestina Wafa y medios de comunicación afiliados a Hamás habían cifrado en 30 el número de muertos. Las autoridades sanitarias locales afirmaron que hasta el momento habían llegado al hospital Nasser al menos 31 cadáveres.
La Ghf, respaldada por los gobiernos de EE.UU. e Israel, comenzó a operar en Gaza el mes pasado y cuenta con tres centros donde miles de personas han recogido ayuda. Ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la comunidad internacional y de funcionarios de la ONU, quienes sostienen que sus planes de ayuda solo fomentan la reubicación forzosa de los palestinos de Gaza y más violencia.
Dado que los puntos de distribución de la Ghf son escasos y están todos en el sur de Gaza, funcionarios de la ONU han indicado que sus planes obligan a los palestinos, especialmente a los del norte, a reubicarse y enfrentarse a condiciones inseguras.
Philippe Lazzarini, director de la agencia palestina de ayuda de la ONU, condenó las muertes del domingo y afirmó en X que “la distribución de ayuda se ha convertido en una trampa mortal”.
Israel y Hamás se culparon mutuamente del fracaso de una nueva tentativa de mediación árabe y estadounidense para garantizar un alto el fuego temporal y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza por Hamás, a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes.
Hamás dijo el sábado que estaba buscando enmiendas a una propuesta de alto el fuego respaldada por EE.UU., pero el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, rechazó la respuesta del grupo como “totalmente inaceptable”.
Egipto y Qatar señalaron en un comunicado conjunto que siguen esforzándose por superar los desacuerdos y alcanzar un alto el fuego.
Hamás celebró el domingo en un comunicado esos esfuerzos y expresó su disposición a iniciar de inmediato una ronda de negociaciones indirectas para lograr un acuerdo.
El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares
El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras
Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard