MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de la mitad de este gasto proyectado hasta junio de 2025 se realizará en EE.UU., escribió el presidente de Microsoft
Microsoft planea gastar US$80.000 millones este año fiscal en la construcción de centros de datos, lo que resalta los intensos requisitos de capital de la inteligencia artificial.
Más de la mitad de este gasto proyectado hasta junio de 2025 se realizará en EE.UU., escribió el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicación de blog el viernes. El progreso reciente de la IA se debe a “inversiones en infraestructura a gran escala que sirven como base esencial de la innovación y el uso de la IA”, escribió Smith.
Los proveedores de infraestructura en la nube, como Microsoft y Amazon.com, se han apresurado a ampliar la capacidad informática mediante la construcción de nuevos centros de datos.
En el ejercicio fiscal anterior, que finalizó en junio de 2024, Microsoft gastó más de US$50.000 millones en gastos de capital, la gran mayoría relacionados con la construcción de granjas de servidores impulsada por la demanda de servicios de inteligencia artificial.
Smith también advirtió a la administración entrante de Trump contra las “regulaciones de mano dura” relacionadas con la IA. “La prioridad más importante de las políticas públicas de EE.UU. debería ser garantizar que el país pueda seguir avanzando con el viento a su favor”, escribió Smith.
El país necesita “una política pragmática de control de exportaciones que equilibre una fuerte protección de seguridad para los componentes de IA en centros de datos confiables con la capacidad de las empresas estadounidenses de expandirse rápidamente y proporcionar una fuente confiable de suministro a los muchos países que son aliados y amigos de EE.UU.”, escribió Smith.
La nueva cifra publicada el martes por los analistas de Keefe Bruyette & Woods duplica su estimación inicial aproximada de apenas un día antes
El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet
Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de chips de IA a China, que EE.UU. ve como competidor