MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El cierre amenaza con poner en peligro los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro de México
México disolvió una selecta unidad antinarcóticos que durante un cuarto de siglo trabajó de la mano con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, dijeron dos fuentes, en un duro golpe a la cooperación bilateral en materia de seguridad.
El grupo era una de las Unidades de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés) que operan en unos 15 países y que los funcionarios estadounidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo. Las unidades son entrenadas por la DEA pero bajo el control de los gobiernos nacionales.
En México, los más de 50 oficiales de la unidad policial SIU fueron considerados muchos de los mejores del país y trabajaron en los casos más importantes, como la captura en 2016 de Joaquín "El Chapo" Guzmán, entonces el jefe del poderoso cártel de Sinaloa.
El cierre amenaza con poner en peligro los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro de México, uno de los epicentros del comercio mundial de narcóticos multimillonario, y dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes de los cárteles.
Luego de conocer el descenso en el índice de producción industrial y mayor desempleo, las bolsas en Asia y EE.UU. cayeron
El proceso necesita de casi US$4.000 millones para las dos empresas las cuales suman más de 100.000 colaboradores juntas
La agencia gubernamental peruana de defensa del consumidor demandó a Repsol por US$4.500 millones por daños y perjuicios por el derrame de unos 12.000 barriles de crudo