.
SALUD

Medicamentos y productos respiratorios, entre lo más comprado por las farmacias

lunes, 26 de mayo de 2025

Así está el mercado de las farmacias.

Foto: Gráfico LR.

Ocho de cada 10 hogares prefiere comprar medicamento y otros productos en salud en las droguerías de barrio, por encima de las cadenas

Las farmacias de barrios son los sitios predilectos para los consumidores y sus compras en productos para la salud. Un informe de Coopidrogas arrojó que ocho de cada 10 hogares en el país acuden a este tipo de establecimientos, por encima de las grandes cadenas. Los medicamentos bajo fórmula médica, los productos para el sistema respiratorio y medicamentos para el dolor son los principales productos adquiridos.

El ticket promedio de compra se duplicó y pasó de $15.730 en 2021 a $28.502 en 2022, lo cual reflejó un mayor nivel de gasto por visita. Las grandes cadenas alcanzan 29% de los hogares y tienen un ticket de $29.649.

Productos que lideran las ventas

Los medicamentos bajo fórmula médica representan 38,3% del total de las ventas, con un crecimiento de 6,7% en el último año. Los productos para el sistema respiratorio tuvieron una variación de 5,2% y representan hasta 8,5% de las ventas.

Los fármacos para el dolor tienen una participación de 8,4% en las compras en farmacia y un alza "notable", según Coopidrogas, de 9,2% en los últimos 12 meses. Los productos para la salud digestiva también reportaron un crecimiento, al alcanzar 6,9% de participación. Asimismo, las vitaminas y productos naturales reflejan 6,8% de las decisiones del consumidor con un crecimiento de 8,6%.

"Estas tendencias de compra no son estáticas, se intensifican en determinados momentos del año, especialmente en temporadas de cambio climático o mayor circulación de virus, como lo evidencian los picos de consumo en enero, julio y noviembre. Durante estos meses, categorías como respiratorios y digestivos muestran un aumento significativo en la demanda, lo que sugiere una estrecha relación entre el entorno estacional y los patrones de salud de los colombianos", explicó Coopidrogas.

Por ciudades, la capital colombiana lidera el consumo en las droguerías de barrio con 20,4% de participación, seguido de Medellín con 6,2%. Cali, Bucaramanga y Barranquilla siguen en el listado con 4%, 2,4% y 2,1%, respectivamente.

Las cifras del mercado farmacéutico

El mercado de las farmacias en Colombia sigue marcado por la expansión, según Coopidrogas. El año pasado se vendieron más de $10,7 billones en productos farmacéuticos, con un total de 458 millones de unidades distribuidas.

Para este año se espera que haya un crecimiento de 5,3% en el valor y alcance hasta $11,3 billones en tamaño de mercado. Coopidrogas espera que sus ventas aporten hasta $4 billones a las cifras nacionales.

"Lo que sigue diferenciando a las farmacias de barrio es la atención personalizada que brindan. La relación de confianza, el conocimiento cercano del cliente y su rol como orientadores en salud son aspectos clave frente a las grandes cadenas", asegura el estudio.

Desafíos de los negocios

A pesar de la predilección por las droguerías de barrio, los establecimientos están enfrentando desafíos. Hay competencia con las grandes cadenas y formatos de bajo costo, así como las exigencias en materia regulatoria. La inflación y el panorama cambiante en los hábitos de consumo obligan a los negocios a sufrir transformaciones.

Las droguerías de barrio se han modernizado paulatinamente y, al igual que otros rubros de la economía, empezaron con la digitalización de procesos, optimización de inventarios, pagos digitales y tienen presencia en redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/06/2025

El poder aéreo israelí reina sobre Irán, pero necesita a EE.UU. para un mayor impacto

Israel ha demostrado su preeminencia militar y de inteligencia a medida que sus aviones de guerra han recorrido todo Medio Oriente

Rusia 18/06/2025

Rusia advierte a Estados Unidos que no ayude militarmente a Israel para atacar a Irán

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Ryabkov dijo que la intervención de Trump puede desestabilizar el conflicto

Tecnología 20/06/2025

Meta lanza gafas Oakley con Inteligencia Artificial de US$399 y grabación de vídeo 3K

Las gafas estarán disponibles en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia, España, Austria, Bélgica, entre otros