MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A nivel mundial, Petróleos Mexicanos es la empresa petrolera que más impuestos paga en el mundo y con la mayor carga tributaria en los últimos años, según información de la filial Pemex Exploración y Producción (PEP), publicada por la Auditoría Superior de la Federación.
La paraestatal mexicana ha tenido una carga tributaria con respecto a sus ventas de hasta 58.8% anual -en el 2007- y el martes pasado se dio a conocer que en el 2011 tuvo 56%, derivado directamente de los altos precios de la mezcla mexicana, los cuales hacen que por cada dólar extra del precio estipulado por el Ministerio de Hacienda (que el año pasado fueron 64.3 dólares por barril cuando el precio real promedió los 100 dólares) se pague un sobreprecio como parte del régimen especial con el que se trata fiscalmente al petróleo. En el comparativo realizado por el Consejo de Administración de PEP, que contiene datos hasta el 2010, se observa que, después de Pemex, la empresa que mayor carga tributaria tuvo fue la noruega StatoilHydro, que en el 2008 alcanzó un pico de 51% de impuestos, pero que aun en el 2010 estuvo 8.5 puntos porcentuales abajo de Pemex, con 41.5% de impuestos pagados.
El objetivo de los banqueros es llegar a un punto en el que se tenga "la suficiente confianza de que la inflación está camino de volver al objetivo"
El senador republicano Lindsey Graham amenazó el jueves con usar demoras procesales para atar el proyecto de ley hasta el martes
Desde hace años, la empresa ya había sido acusada de tener problemas para bloquear datos personales e historiales de clientes