.
GLOBOECONOMÍA

Marubeni elige a Aguas Nuevas como vehículo de inversión en Suramérica

lunes, 3 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

A casi seis años desde que tomaran el control de Aguas Nuevas, decidieron usar la firma nacional como plataforma de inversión para entrar a países como Colombia y Perú. Eso sí, no descuidan el mercado chileno y buscan opciones de compra.

El grupo Aguas Nuevas es el tercer operador sanitario en Chile con una participación de 9%, al contar con 420.000 clientes en cuatro regiones del país, abasteciendo a una población de 1,2 millones de habitantes.

Sus operaciones son Aguas del Altiplano (regiones XV y I), Aguas Araucanía (IX región) y Aguas Magallanes (XII región).

La compañía comenzó a operar 2004 cuando la familia Solari se adjudicó las últimas concesiones sanitarias que permanecían bajo administración estatal, pero en 2009 los socios de Falabella se desprendieron de la compañía que fue adquirida por el Santander.

A fines de 2010 ingresó Marubeni junto a Innovation Network of Japan (INCJ), símil nipón de la Corfo. Esta última está en proceso de enajenación de sus acciones, pero Marubeni dice que se quedarán hasta el fin de la concesión, en 2034.

Deseo de permanencia en Aguas Nuevas que se refuerza con la intención de crecer en la región.

“El sector sanitario chileno está muy por sobre el resto de Latinoamérica. En los últimos 20 años alcanzó un nivel de desarrollo que es capaz de exportarse. Por eso Marubeni decidió que su plataforma para la región será Aguas Nuevas”, dijo el gerente general, Salvador Villarino.

El representante de Marubeni añade que los focos estarán en Perú y Colombia. En el caso de Brasil, la nipona invierte de manera directa en este sector.

Es así como Aguas Nuevas decidió abrir una oficina en Colombia, país en el que están más cerca de invertir.

“Estamos viendo dos caminos para concretar el ingreso en este país: comprar compañías existentes o participar en licitaciones”, comenta Villarino.

Añade que en Colombia miran negocios que incluyan operación y mantenimiento y que también requieran inversión. Miran opciones tanto en el sector regulado como en el sector no regulado.

Las inversiones que realizarán en este mercado, comenta el ejecutivo, las analizarán caso a caso, sin embargo, les interesan proyectos desde US$10 millones hasta los US$100 millones.

“Para Marubeni el retorno del negocio sanitario no es tan alto si se le compara con otras industrias, como la minera, pero es sustentable. Y al usar Aguas Nuevas como plataforma pueden exportar ese modelo a otros países como Colombia y aumentar nuestras expectativas sobre retornos”, resumen.

El objetivo es también invertir en Perú, aunque eso va a un ritmo más lento. Dicen que están monitoreando las oportunidades que entrega el sector, pero están esperanzados en los planes de crecimiento propuestos por el nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

Chile, buscando opciones

Pero es importante resaltar que no por mirar al extranjero olvidarán el negocio local. “Si hay oportunidades para expandir los negocios en Chile, estamos interesados en ello y siempre buscamos opciones”, dice enfático Oda.

Villarino agrega que desde que Marubeni tomó el control de la compañía, han participado en tres procesos de venta.

“Pese a que pareciera que el mercado no es activo, pero sí lo es”, dice.

Es así como Aguas Nuevas formó parte del proceso de enajenación que hizo el grupo Luksic de Aguas Antofagasta, el que finalmente fue adjudicado a la colombiana EPM por US$965 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Educación 05/12/2023 Universidades colombianas que clasificaron en ranking global de impacto sostenible

La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto

EE.UU. 04/12/2023 Funcionarios estadounidenses sienten preocupación por el costo civil de la guerra

Las muertes en Gaza han provocado advertencias cada vez más vocales y públicas por parte de altos funcionarios estadounidenses de que Israel debería hacer más para mantener seguros a los palestinos