.
ENERGÍA

El petróleo registra su tercera caída pronunciada, con un precio que ronda US$64

domingo, 6 de abril de 2025

Precios del crudo.

Foto: Gráfico LR.

Los futuros del Brent bajaron US$2,1, o 3,2%, a US$63,48 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron US$2,14, o 3,5%

Reuters

El petróleo registró una tercera caída pronunciada, el precio de referencia en Estados Unidos cayó por debajo de US$60 por barril, debido a que otra caída en los mercados financieros se vio agravada por los mayores recortes que Arabia Saudita realizó en años a su principal precio del petróleo.

La caída en tan solo unos días amenaza las arcas de los países productores de petróleo, que necesitan precios mucho más altos para cubrir sus presupuestos. Al mismo tiempo, mitigará en parte las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles impuestos por Donald Trump a sus socios comerciales. Las acciones de la importante petrolera BP Plc han caído hasta 20% en tres sesiones bursátiles, mientras que las empresas de todo el sector del gas de esquisto estadounidense se han visto afectadas.

Gráfico LR.

Durante el fin de semana, Arabia Saudita recortó drásticamente el precio de su crudo ligero árabe clave para Asia —el principal mercado— en su nivel más alto desde 2022, lo que sumó la preocupación por la oferta a un deterioro de las perspectivas de la demanda. La fluctuación de precios del reino fue mayor de lo que esperaban los operadores y se sumó a un sorpresivo aumento de la producción por parte de la Opep+, liderada por Arabia Saudita, la semana pasada.

“El tema central es el temor a una menor demanda y un aumento de la oferta”, afirmó Ole Hvalbye, analista de materias primas de SEB AB. “La escalada de la guerra comercial ha suscitado preocupación por una posible recesión mundial, lo que conlleva una menor demanda, agravada por el sorprendentemente elevado aumento de la producción de la Opep+”.

El lunes, hubo pocas señales de alivio alcista en los mercados, ya que la caída de las acciones globales cobró mayor impulso debido a que la política arancelaria del presidente Trump generó preocupación sobre el crecimiento. Las medidas podrían poner en peligro el consumo mundial de 1,1 millones de barriles diarios, según estimó la consultora Energy Aspects.

Una confluencia de pesimismo ha llevado los futuros del crudo a niveles no vistos en cuatro años. Los futuros del Brent de referencia cotizan por debajo de US$63 y perdieron más de 10 % la semana pasada. El lunes llegaron a caer 4,7 %.

Es probable que sectores como el transporte por carretera y las aerolíneas se beneficien de la reducción de los costos del combustible, mientras que los presupuestos de los países de la OPEP+ podrían verse sometidos a una dura prueba. Arabia Saudita necesita US$90 por barril para equilibrar sus cuentas, según el Fondo Monetario Internacional.

Además de los movimientos en los precios principales, ha habido cambios en otras partes del mercado.

Los precios del WTI para el próximo año se cotizan actualmente cerca de US$58 por barril y las acciones de las compañías de petróleo de esquisto han caído más de 15% desde que Trump anunció sus políticas arancelarias. Una encuesta realizada por la Reserva Federal de Dallas el mes pasado indicó que los precios promedio deben ser de US$65 para perforar nuevos pozos de forma rentable.

El viernes también se registró un récord de operaciones con opciones de venta bajistas sobre futuros del Brent, otra señal de que los operadores se preparan para el riesgo de nuevas caídas. Las opciones que se benefician de las caídas de precios tienen su mayor prima frente a quienes apuestan por un repunte desde finales de 2023.

Los bancos se muestran más pesimistas. Goldman Sachs Group Inc. recortó sus previsiones por segunda vez en menos de una semana, mientras que Morgan Stanley redujo sus estimaciones, siguiendo de cerca a otros bancos la semana pasada.

“Caídas tan pronunciadas son poco frecuentes”, escribieron analistas de Morgan Stanley, entre ellos Martijn Rats y Charlotte Firkins, señalando que, en términos porcentuales, el Brent solo ha caído esta cantidad en dos días en 24 ocasiones desde la década de 1980. “De ellas, 22 están asociadas a una recesión”.

 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 25/04/2025

China exime productos de los aranceles para limitar el impacto de la guerra comercial

Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, dijo que algunas farmacéuticas de EE.UU. podrán importar medicamentos

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones

Ciudad del Vaticano 23/04/2025

Basílica de San Pedro ya recibe a los miles de feligreses que van a despedir al Papa

Con el rito de anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, se espera impedir que se firmen documentos en su nombre posterior a su muerte