.
BOLSAS

Los grandes bancos amplían el desplome del bitcoin

lunes, 5 de febrero de 2018
La República Más

Extienden la prohibición del uso de tarjetas de crédito para comprar criptomonedas y el bitcoin registra mínimos por debajo de los US$8.000.

Expansión - Madrid

Las presiones regulatorias se multiplican en el mercado de criptomonedas. Las restricciones, además, no sólo proceden de los Gobiernos. El sector privado estrecha también el cerco sobre las divisas digitales, y los bancos toman la delantera con medidas drásticas.

El fin de semana ha activado un nuevo obstáculo para la inversión en criptomonedas. Según publica Fortune, los cinco mayores emisores de tarjetas de crédito de Estados Unidos han anunciado o materializado la prohibición a sus clientes de comprar bitcoins con tarjetas de crédito. Bank of America activó este veto el pasado viernes, un día antes que JPMorgan, mientras que Citigroup, Discover y Capital One adoptarán igualmente estas prohibiciones.

Estas medidas no se limitan a los grandes bancos estadounidenses. El británico Lloyds ha sido uno de los pioneros en Europa en adoptar la prohibición de la compra de bitcoins con tarjetas de crédito, y los analistas dan por hecho que la medida continuará extendiéndose en el sector.

La debacle en el precio de las criptomonedas justo en el momento en el que habían alcanzado mayor popularidad ha obligado a los bancos a adoptar esta medida en defensa de sus propios intereses. El boom de las divisas digitales había animado a un número significativo de clientes a endeudarse a través de las tarjetas de crédito para aumentar la cuantía de sus inversiones en criptomonedas, con el fin de multiplicar las ganancias esperadas.

Del +1300% al -60%
El brusco cambio de tendencia en el precio del bitcoin no sólo deja en el aire las esperanzas de repetir las espectaculares revalorizaciones logradas el pasado ejercicio, próximas al 1300% en el caso de la criptomoneda más popular. Las pérdidas se agravan. El desplome supera ya el 50% desde los récords alcanzados hace apenas mes y medio, a mediados de diciembre. El bitcoin rozó entonces la barrera de los 20.000 dólares.

Las restricciones impuestas por los bancos a la inversión en criptomonedas agravan en mayor medida aún las caídas del bitcoin. En la sesión de hoy repite pérdidas superiores a los dobles dígitos, y en sus mínimos intradía baja incluso del nivel de los 8.000 dólares. Los 7.600 dólares que ha tocado hoy representan pérdidas próximas al 60% desde los récords de diciembre.

Sólo en lo que va de año la cotización del bitcoin acumula un desplome superior al 40%. Con este correctivo, la criptomoneda regresa a los niveles con los que cotizaba el pasado mes de noviembre, y su capitalización se sitúa por debajo de los 140.000 millones de dólares (unos 112.000 millones de euros). Hace apenas mes y medio, en sus récords, superó los 327.000 millones de dólares. Desde entonces ha registrado pérdidas de 190.000 millones de dólares.

Al cierre de la semana pasada, el conjunto de las criptomonedas acumulaba pérdidas, en términos de capitalización, superiores a los 400.000 millones de dólares.

Las restricciones impuestas por los bancos aumentan el cerco sobre las criptomonedas. La semana pasada el Gobierno de India sorprendió al avanzar sus planes para prohibir el uso del bitcoin y del resto de divisas digitales como medio de pago. En semanas anteriores otros dos países asiáticos claves en el auge del bitcoin, China y Corea del Sur, avanzaron igualmente medidas para restringir la negociación de las criptomonedas.

Las autoridades de dos de las principales economías mundiales, Japón y EEUU, han coincidido al abrir investigaciones sobre dos de las principales plataformas de negociación de criptomonedas en sus respectivos mercados, Coincheck y Bitfinex, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/03/2025

El petróleo se prepara para su tercera ganancia semanal antes de aranceles de Trump

El Brent cotizó cerca de los US$74 dólares por barril tras cerrar con un alza del 0,3 %, mientras que el West Texas Intermediate se situó cerca de US$70

Bolsas 28/03/2025

Futuros del S&P 500 caen y el bitcoin retrocede antes de datos de inflación de EE.UU.

Los contratos del índice S&P 500 cayeron hasta 0,2%, el oro superó US$3070 la onza y los rendimiento del Tesoro cayeron tres puntos básicos

Argentina 27/03/2025

Indec dio a conocer que la actividad económica argentina consolidó tendencia al alza

La actividad de comercio mayorista, minorista y reparaciones, a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del Emae