MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“El consumidor medio español sí consume, aunque sólo lo que necesita y al precio que puede. Es un consumo esencialmente práctico y muy racional, de necesidad y no de placer, lo que se traduce en unos hábitos y síntomas de compra diagnosticados hace dos décadas”, retrata el informe Observatorio Cetelem. Es decir, “el precio influye por encima de todo”.
De hecho, el coste es el primer motivo para comprar para el 53% de los encuestados. Eso sí, el único sector que registra un comportamiento ascendente y una mayor perspectiva de compra para 2014 es el de las tecnologías y las telecomunicaciones. “Los consumidores invierten en tecnología para optimizar sus compras vía internet, por varios motivos: “búsquedas de ofertas, comparativas, variedad de productos, comodidad y rapidez”. No en vano, el porcentaje de personas que consultan internet como medio de información de sus procesos de compra alcanza ya el 90%.
En teléfonos inteligentes “los productos más demandados han sido los smartphones (23%)”. Por su parte, un 17% compró tabletas electrónicas tipo iPad. Cabe destacar que las respuestas de esta encuesta pueden ser múltiples; es decir, un mismo consumidor elige varias opciones no excluyentes.
La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en Perú
Se podría tratar una señal de la seriedad del presidente Donald Trump en su intención de recuperar el control y administración del canal
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos