MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El bloque de los Brics está conformada por 10 naciones y surgió con el propósito de crear una alternativa al dominio de las potencias occidentales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este viernes desde China que Colombia radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) de los Brics.
La solicitud de Colombia se da en un momento en el que los Brics consolidan su peso en la economía global, pues actualmente el grupo representa 54,6% de la población mundial, con más de 3.300 millones de personas. Además, en términos económicos, alcanzan aproximadamente 37,3% del Producto Interno Bruto, PIB, global medido en paridad de poder adquisitivo, según datos del Foro Económico Mundial.
Esto no siempre fue así, inicialmente Brics se refería a un grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India y China, que surgió con el propósito de crear una alternativa al dominio de las potencias occidentales en la economía y la política mundial.
Desde su creación en 2006, el bloque ha crecido tanto en influencia como en número de miembros, consolidándose como una alianza estratégica en el escenario internacional.
Clara Inés Pardo Martínez, doctora en economía y profesora de la Universidad del Rosario, explicó que “la postulación de Petro al Nuevo Banco de Desarrollo no implica que el país se convierta en miembro pleno del bloque Brics, Colombia ha solicitado su adhesión al Banco, pero aún está en proceso de evaluación”.
Aunque el término “Bric” fue acuñado en 2001 por el economista Jim O’Neill para referirse a las economías emergentes con mayor proyección.
Los Brics, el grupo de Brasil, Rusia, India y China (y ahora con seis nuevos miembros), son una agrupación informal de economías emergentes o establecidas que buscan mayor influencia en el escenario mundial. Fundado en 2009, se originó por la creencia de que las instituciones internacionales estaban dominadas por las potencias occidentales y no atendían las necesidades de los países en desarrollo.
El bloque trabaja en la coordinación económica y diplomática de sus miembros, buscando nuevas instituciones financieras y disminuyendo la dependencia del dólar de EE.UU.
El bloque experimentó una nueva etapa de crecimiento durante la Cumbre de Johannesburgo en agosto de 2023. Allí se anunció la expansión de Brics con la invitación a seis nuevos países.
A partir de enero de 2024, cinco de ellos formalizaron su ingreso: Irán, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, aunque este último aún no ha completado del todo su proceso de adhesión.
Con estas incorporaciones, el grupo se amplió a 10 países, lo que evidencia su creciente atractivo geopolítico.
El peso demográfico y económico de Brics aumentó considerablemente, pues representan un poco más de la población mundial, con más de 3.300 millones de personas. La reciente expansión bajo el nombre de Brics+ podría aumentar aún más estas cifras, consolidando al grupo como un bloque de poder relevante a nivel global.
Andrés Giraldo, profesor del departamento de economía de la Universidad Javeriana, aseguró que “el Nuevo Banco de Desarrollo no tiene un capital tan grande como el del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. En esas instituciones, la participación de muchos socios ayuda a diluir el riesgo financiero al otorgar préstamos, porque en esencia funcionan como los bancos comerciales”.
En ese camino, Brics ha desarrollado herramientas propias como el Nuevo Banco de Desarrollo, fundado en 2014, y el Acuerdo de Reserva Contingente, CRA (por su siglas en inglés).
El Acuerdo de Reserva Contigente es un mecanismo de cooperación financiera establecido por los Brics para brindar apoyo a sus miembros en caso de presiones en su balanza.
Los fondos del CRA pueden ser utilizados en forma de swaps de divisas, donde un país puede intercambiar su moneda por otra de un miembro Brics para facilitar transacciones financieras o para cubrir deudas en otras monedas.
Ambas instituciones buscan apoyar proyectos en países en desarrollo y ofrecer mecanismos de respuesta ante crisis económicas evitando recurrir a organismos tradicionales.
Desde 2009, Brics celebra reuniones anuales para afianzar su cooperación y proyectar su voz en los debates globales. Su creciente influencia, el interés de nuevos países por unirse y la creación de estructuras económicas propias demuestran la fuerza de la organización.
El bloque no solo representa un importante porcentaje de la población y la economía, sino también una visión alternativa del futuro geopolítico. Con estos avances, los Brics se consolida como un actor clave en el intento de redibujar el equilibrio de poder.
Según el Foro Económico Mundial, los Brics muestran la necesidad de cooperación global para abordar los desafíos económicos mundiales, los expertos coinciden en que se requiere cooperación y colaboración a nivel mundial para mitigar los diversos problemas que enfrenta la economía global.
El encuentro es el 27 de junio de 2025 en territorio chino y se enmarca en una estrategia de acercamiento diplomático y económico entre países
Erick registra vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora, pero se espera que alcancen los 177 kilómetros por hora en próximos días
El globo se incendió durante el vuelo a primera hora de la mañana y se estrelló en una zona boscosa de la ciudad de Praia Grande