.
GLOBOECONOMÍA

Líderes del G-20 dan un paso atrás para mantener un comercio global abierto

domingo, 19 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Haciendo sólo una referencia simbólica a la necesidad de fortalecer la contribución del comercio a la economía, los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 rompieron con una tradición de diez años de rechazar el proteccionismo.

La omisión fue una clara derrota para el anfitrión Alemania, que había dado la pelea para que se mantuvieran los compromisos previos del grupo.

Los líderes además dieron pie atrás a la promesa de apoyar el financiamiento para la protección ambiental, un resultado previsible luego que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que el cambio climático era una falsedad.

"Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías", dijeron los jefes de Finanzas tras dos días de reuniones en Baden Baden, sin ratificar compromisos anteriores de un comercio multilateral inclusivo, abierto, basado en reglas, transparente y no discriminatorio.

Bajo el lema de "Estados Unidos primero", el Gobierno de Trump ya se había excluido de un acuerdo comercial principal y propuso un nuevo impuesto sobre las importaciones, argumentando que por la protección de los trabajadores estadounidenses se debían reformular ciertas asociaciones comerciales.

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, señaló que Estados Unidos sigue creyendo en el libre comercio, pero quiere reexaminar algunos acuerdos y corregir algunos excesos.

El comunicado también desechó una referencia, usada por el G-20 el año pasado, sobre la disposición para financiar medidas contra el cambio climático, como se acordó en París el año pasado, debido a la oposición de Estados Unidos y Arabia Saudita.

No obstante, el G-20 dijo que "reafirmamos nuestros compromisos previos sobre el tipo de cambio, incluyendo que nos abstendremos de hacer devaluaciones competitivas y no dirigiremos nuestros tipos de cambios para propósitos competitivos", decía el comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/01/2025 Donald Trump dijo que probablemente dará a TikTok una prórroga de 90 días el lunes

TikTok dijo el viernes que “desaparecería” en EE.UU. el domingo a menos que la administración Biden aclarara el camino a seguir

Brasil 17/01/2025 El Gobierno de Brasil anuncia la aceptación de Nigeria como país socio de los Brics

Nigeria se une a los BRICS en un estatus que ya ostentan otras ocho naciones principalmente de América Latina, Europa del Este y Asia

Argentina 17/01/2025 Nuevo mandato de Trump podría traer alivio para la golpeada economía de Argentina

La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional