MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El derechista debía encaminar la economía argentina, que registraba cifras de inflación de hasta 40% y pequeños crecimientos del PIB que rozaban la cifra de 2%.
Un año después en el gobierno, el modelo económico cambió radicalmente y el revolcón que emprendió Macri se resume en cinco hitos.
1. Liberación del dólar
Los precios regulados de la divisa habían sido el común denominador de los años previos a Macri. Sin embargo, el presidente liberó su valor y dejó que se lo pusiera el mercado.
Aunque tras esta medida el peso argentino se devaluó al punto de ser una de las que más lo hizo en la región (1,9%), “la liberación del dólar y la caída de los precios de los impuestos a los exportadores dinamizaron las economía”, dijo el profesor de geoeconomía de la Universidad Eafit, Oscar Medina, quien recordó que con esto se ponía fin a una era de malos manejos financieros.
2. Reducción de la inflación
El Banco Central argentino adoptó en septiembre un régimen para reducir la inflación elevada que se ha presentado en el país. Aunque la meta real que para diciembre de 2017 se fijó en 20,2% (menor en 3 puntos porcentuales a la última obtenida), con el plan pretenden que esa cifra baje a entre 15% y 17% en la misma fecha, y que llegue a 5% en 2019.
3. Relaciones con Estados Unidos
Con la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, se dijo que Argentina sería el nuevo socia estratégico en el sur del continente. Sin embargo, según la profesora de ciencias políticas de la Universidad de Columbia, María Victoria Murillo, esto podría haberse puesto en bolsillo roto, pues con Trump en el poder, ningún país de la región, diferente a México, será foco de atención.
4. inversión extranjera
Según cifras del Banco Santander, la inversión extranjera directa en el país aumentó desde US$5.064 millones a US$11.655 millones en un año. Sin embargo, Murillo aseguró que aún hay camino por recorrer en esta materia, pues pese a esto “el déficit fiscal sigue siendo 7% de PIB y todavía la economía no despegó. Entonces las situación sigue siendo bastante incierta”. No obstante se destacan desembolsos de firmas como Coca-Cola.
5. Pago de los fondos buitre
El acuerdo de pago con los fondos buitre le permitió a Argentina llegar de nuevo al mercado internacional y emitir bonos, un tema que ha ayudado a recapitalizar la economía. Esto ha generado más confianza en el país y, por consiguiente ha mejorado la imagen de Macri frente a sus pares
Las opiniones
María Victoria murillo
Profesora de la Universidad de Columbia
“El pago de los fondos buitre fue una cosa en la que estuvo de acuerdo incluso la oposición no kirchnerista. Era algo que se tenía que hacer”.
Óscar Eduardo Medina
Profesor de Geoeconomía de la Universidad Eafit
“El devilitamiento al que llegó la economía argentina hace que los resultados vayan a poder verse en un tiempo largo, no en un año de gobierno de Macri”.
El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"
El periódico informó que Musk iba a ser informado sobre el plan del ejército estadounidense sobre cualquier guerra con China
El Gobierno se opone a un acuerdo que valoraba a Sabadell en más de US$13.000 millones cuando se anunció en abril, debido al impacto potencial en la competencia y el empleo