.
GLOBOECONOMÍA

Las ventas de América Latina impulsaron los resultados de Telefónica en 2011

viernes, 24 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La operadora dijo que sus ingresos crecieron 3,5% a 62.837 millones de euros gracias sobre todo a su negocio en Latinoamérica, mientras que el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (Oibda) bajó 21,6% a 20.210 millones de euros.

Los analistas consultados habían esperado de media ingresos de 62.594 millones y un Oibda de 19.906 millones de euros.

Telefónica dijo que prevé para el 2012 una nueva erosión del margen Oibda, aunque en menor medida tras contraerse su margen operativo en el 2011 en 2 puntos porcentuales al 36,1%.

A finales del 2011, la deuda neta de la compañía ascendía a 56.304 millones de euros, un incremento de 711 millones de euros frente al 2011.

En España, que afronta un año de recesión tras crecer 0,7% en el 2011, los ingresos bajaron 7,6% a 17.284 millones de euros.

La facturación en Latinoamérica, por el contrario, creció en un porcentaje de dos dígitos a 29.237 millones de euros, aunque también acusó un descenso de su resultado operativo por el incremento de la competencia en sus principales mercados.

Telefónica contaba a finales del 2011 con 306,6 millones de clientes, de los cuales 201 millones se encontraban en Latinoamérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/01/2025 Trump liberó 2.000 libras de explosivos para Israel tras el parón que ordenó Joe Biden

La decisión de la nueva administración, de la que informó en primer lugar Axios, está en línea con las promesas de Trump durante la campaña electoral

España 24/01/2025 Bbva dice que el traslado de Sabadell no cambia OPA lanza por la entidad en España

Carlos Torres, primer ejecutivo de Bbva, asegura que la OPA por Sabadell tiene un sentido estratégico y financiero para el país europeo

Brasil 24/01/2025 La inflación supera las previsiones en Brasil y eleva la posibilidad de las alzas de tasas

Los precios al consumidor subieron un 4,5% en el año hasta mediados de enero, que estuvo arriba de las expectativas de los analistas