.
Técnicos trabajan en el interior de una instalación de conversión de uranio en Irán
IRÁN

Las reservas de uranio de Irán, casi aptas para bombas, han crecido a un ritmo récord

sábado, 31 de mayo de 2025

Técnicos trabajan en el interior de una instalación de conversión de uranio en Irán

Foto: Bloomberg

El informe indica que aún quedan obstáculos importantes antes de que Irán pueda disipar las preocupaciones de los observadores internacionales que actualmente supervisan el programa nuclear del país

Bloomberg

Irán fabricó un volumen récord de uranio enriquecido apenas por debajo de los niveles necesarios para las armas nucleares, lo que complicó los esfuerzos para negociar una solución pacífica a las preocupaciones internacionales sobre las ambiciones atómicas de la República Islámica.

En su primer informe desde que la administración del presidente estadounidense Donald Trump inició negociaciones con Teherán, el Organismo Internacional de Energía Atómica, Oiea, afirmó que su acumulación de uranio altamente enriquecido aumentó casi 50%, alcanzando los 409 kilogramos en los últimos tres meses. Ese volumen de material podría enriquecerse rápidamente para formar el núcleo de unas diez bombas nucleares, si Irán decidiera desarrollar armas nucleares.

“La rápida acumulación de uranio altamente enriquecido es motivo de grave preocupación”, escribió el director general del Oiea, Rafael Mariano Grossi, en el informe de 22 páginas al que tuvo acceso Bloomberg. “El organismo no podrá garantizar que el programa nuclear iraní sea exclusivamente pacífico”.

El informe indica que aún quedan obstáculos importantes antes de que Irán pueda disipar las preocupaciones de los observadores internacionales que actualmente supervisan el programa nuclear del país. Incluso mientras los diplomáticos de Teherán buscan una distensión nuclear con Estados Unidos, los funcionarios iraníes siguen obstaculizando una investigación del Oiea sobre partículas de uranio detectadas en lugares no declarados.

“La agencia concluye que Irán no declaró material nuclear ni actividades relacionadas con lo nuclear en tres lugares no declarados”, escribió Grossi en el informe, que podría utilizarse para remitir a Teherán al Consejo de Seguridad de la ONU.

Funcionarios iraníes y estadounidenses mantuvieron sus últimas conversaciones sobre las actividades atómicas de Teherán en Roma a principios de este mes. Ambas partes afirmaron haber logrado ciertos avances y Trump calificó las negociaciones de "muy buenas".

Irán abordó las preocupaciones sobre su enriquecimiento antes de la publicación del informe del Oiea. Si bien la República Islámica sigue negándose a desarrollar un arma, no renunciará al enriquecimiento de uranio, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.

“Que nos digan 'no deberían enriquecer uranio porque estamos preocupados' es simplemente inaceptable para el pueblo iraní”, dijo Araghchi. “Es básicamente aceptar el dominio ajeno”.

La Junta de Gobernadores del Oiea se reúne el 9 de junio en Viena para debatir las últimas conclusiones. Los países europeos han dejado abierta la posibilidad de remitir el caso de Irán al Consejo de Seguridad de la ONU, donde podrían reimponerse amplias sanciones internacionales.

Aunque los observadores del Oiea, que continúan con sus actividades de verificación sobre el terreno en Irán, no tienen “indicios creíbles” de que el país esté ocultando trabajos en materia de armas, están cada vez más preocupados por los anuncios recientes.

“Las reiteradas declaraciones de ex funcionarios de alto nivel en Irán respecto de que Irán tiene toda la capacidad para fabricar armas nucleares siguen generando preocupación”, escribió la agencia.

Si bien Irán continúa produciendo uranio enriquecido a niveles más bajos, la preocupación internacional se ha centrado en su creciente arsenal, que alcanza 60%. Este material podría alcanzar rápidamente los niveles habituales en armas nucleares, una preocupación que Estados Unidos, Europa e Israel mantienen desde hace tiempo. Irán siempre ha negado que su desarrollo nuclear tenga fines militares, afirmando que se centra en la energía y la tecnología civil.

Tras retirarse de un acuerdo internacional que limitaba la actividad nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones durante su primer mandato, Trump ha oscilado entre apoyar las negociaciones y reactivar la llamada campaña de máxima presión para debilitar la economía de la nación del Golfo Pérsico. Los precios del petróleo se dispararon temporalmente la semana pasada tras informes que sugerían que Israel se preparaba para bombardear las instalaciones nucleares de Irán, lo que podría arrastrar a Estados Unidos a otro conflicto en Oriente Medio.

"El informe del Oiea presenta un panorama sombrío que sirve como una clara señal de advertencia", dijo el sábado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, añadiendo que el alcance de las actividades de enriquecimiento de uranio de Irán es "alarmante".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 18/06/2025

China y Ecuador están en la mira de oportunidades de inversión minera y de petróleo

El encuentro es el 27 de junio de 2025 en territorio chino y se enmarca en una estrategia de acercamiento diplomático y económico entre países

México 18/06/2025

Erick se fortalece en costas de México, llegará a tierra convertido en "huracán mayor"

Erick registra vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora, pero se espera que alcancen los 177 kilómetros por hora en próximos días

Brasil 21/06/2025

Al menos ocho personas mueren en Brasil tras explosión de un globo aerostático

El globo se incendió durante el vuelo a primera hora de la mañana y se estrelló en una zona boscosa de la ciudad de Praia Grande