.
Donald Trump dijo que es innecesario incluir a Zelenski en las negociaciones de paz
GLOBOECONOMÍA

La operación de Trump en el mercado de bonos parece una operación de recesión

domingo, 9 de marzo de 2025

Donald Trump, presidente de EE.UU.

Foto: Bloomberg

Las especulaciones de que Trump inyectaría estímulos a la expansión del país -y mantendría la presión alcista sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro- están siendo rápidamente dejadas de lado a menos de dos meses de su presidencia

Bloomberg

Los operadores de bonos están señalando un riesgo creciente de que la economía estadounidense se estanque, ya que las caóticas implementaciones de aranceles y los recortes a la fuerza laboral federal del presidente Donald Trump amenazan con restringir aún más el ritmo de crecimiento.

Las especulaciones de que Trump inyectaría estímulos a la expansión del país -y mantendría la presión alcista sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro- están siendo rápidamente dejadas de lado a menos de dos meses de su presidencia. En cambio, los operadores han estado acumulando bonos del Tesoro a corto plazo, lo que ha hecho caer drásticamente el rendimiento a dos años desde mediados de febrero, ante las expectativas de que la Reserva Federal reanude el recorte de las tasas de interés tan pronto como en mayo para evitar que la economía se deteriore.

"Hace apenas un par de semanas nos preguntaban si creíamos que la economía estadounidense se estaba volviendo a acelerar, y ahora, de repente, se está mencionando repetidamente la palabra R”, dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de interés estadounidenses en TD Securities, en referencia al riesgo de una recesión. “El mercado ha pasado de la exuberancia por el crecimiento a la desesperación absoluta”.

El movimiento marca un cambio radical en el mercado de bonos del Tesoro, donde el motor dominante de los últimos años había sido la sorprendente resistencia de la economía estadounidense, incluso cuando el crecimiento se debilitaba en el exterior. Los inversores inicialmente apostaron a que el resultado de las elecciones presidenciales solo exageraría esa tendencia e impulsaron los rendimientos drásticamente al alza a fines del año pasado ante la expectativa de un crecimiento y una inflación más rápidos, un pilar de la llamada operación Trump.

Sin embargo, desde mediados de febrero, los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado, ya que las políticas de la nueva administración han generado una incertidumbre significativa sobre las perspectivas. La caída ha sido liderada por los títulos a corto plazo, lo que ha empinado la curva de rendimiento, como suele ocurrir cuando los inversores se posicionan para esperar a que la Fed comience a relajar la política monetaria para impulsar el crecimiento.

Un factor clave ha sido la guerra comercial que Trump está gestando, que probablemente genere otro shock inflacionario y afecte las cadenas de suministro globales. Eso impulsó una ola de ventas en el mercado de valores la semana pasada que continuó incluso después de que Trump postergara nuevamente los aumentos de aranceles a México y Canadá. Los esfuerzos del gobierno por retener fondos federales y despedir a decenas de miles de empleados públicos también están pasando factura.

“El riesgo de recesión es definitivamente mayor debido a la secuencia de las políticas de Trump: primero los aranceles, después los recortes de impuestos”, dijo Tracy Chen, gestora de cartera de Brandywine Global Investment Management.

El cambio en el sentimiento del mercado se vio subrayado esta semana por la divergencia entre los mercados de bonos en Europa y Estados Unidos, que tienden a moverse al unísono. Sin embargo, cuando los rendimientos de los bonos alemanes subieron ante la perspectiva de un aumento del gasto en defensa para compensar la retirada de Estados Unidos en apoyo a Ucrania, los bonos del Tesoro apenas se movieron.

Por supuesto, los operadores de bonos se han preparado para que la economía se tambalee repetidamente en los últimos años, solo para sufrir pérdidas cuando siguió avanzando a toda velocidad, y los tres recortes de tasas de un cuarto de punto que se esperan este año no son suficientes para sugerir que la Fed estará en modo de lucha contra la recesión. El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que no tiene prisa por reanudar la política de flexibilización, diciendo que "la economía sigue estando en un buen lugar" a pesar de los "elevados niveles de incertidumbre".

Además, la inflación puede mantener la presión al alza sobre los rendimientos: se espera que el informe del índice de precios al consumidor de esta semana muestre un aumento anual del 2,9% en febrero, persistentemente por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Pero las señales de que la economía se está enfriando se han ido acumulando de forma constante, incluido el indicador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, que señala que el producto interno bruto de Estados Unidos se contraerá en el primer trimestre.

Si bien el Departamento de Trabajo informó que el crecimiento del empleo se mantuvo en febrero, su informe del viernes también proporcionó evidencia de que el mercado laboral se está suavizando, con más personas permanentemente sin trabajo, menos trabajadores en las nóminas del gobierno federal y un aumento en aquellos que trabajan a tiempo parcial por razones económicas.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...

“Los detalles del informe [sobre empleo] fueron mucho peores que los titulares, y esos aspectos prospectivos del informe parecen haber ayudado a que el repunte de los bonos continuara. Los datos respaldan los recortes de tasas anteriores de la Fed, aumentaron los temores de recesión en los mercados y, por lo tanto, deberían ayudar a continuar la reciente tendencia alcista en los bonos y bajista en las acciones en los mercados financieros estadounidenses”.

—Edward Harrison, estratega de Bloomberg MLIV. Más información sobre MLIV.
La dirección del mercado de bonos dependerá en gran medida de cómo se den las políticas de Trump en los próximos meses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció el viernes que la economía podría sufrir perturbaciones debido a las políticas de la administración, pero expresó confianza en las perspectivas a largo plazo.

El jueves, Trump pareció responder a algunas de las preocupaciones sobre el agresivo recorte de costos del gobierno al ordenar a los secretarios del gabinete que utilicen un “bisturí” en lugar de un “hacha” cuando se trate de recortes de empleos. Mientras el mercado de valores se desplomaba, también retrasó por segunda vez un mes los aumentos de aranceles a México y Canadá, aunque ya los ha aumentado para China y ha estado planeando más medidas similares contra otros países.

“Antes de esta guerra arancelaria, el mercado pensaba que los aranceles eran inflacionarios y ahora la gente piensa que son recesivos”, dijo Chen de Brandywine. “Así que este es un gran cambio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 16/03/2025

Vaticano publicó foto del estado del Papa Francisco tras un mes en hospital Gemelli

En la imagen compartida se ve al papa Francisco mientras escuchaba la misa del Ángelus desde el hospital Gemelli donde completó un mes el pasado 14 de marzo

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Hacienda 17/03/2025

Colombia, Haití, Venezuela y México son los países menos pacíficos de América Latina

El Índice de Paz Global explica que la razón por la cual Colombia sigue en este puesto, se debe a que los conflictos en curso empeoraron, causando una caída de 2,2 % en la paz.