.
La OMS alerta acerca de la enfermedad de Chagas causada por un parásito peligroso
SALUD

La OMS alerta acerca de la enfermedad de Chagas causada por un parásito peligroso

jueves, 22 de mayo de 2025

La OMS alerta acerca de la enfermedad de Chagas causada por un parásito peligroso

Foto: OMS

Se estima que cerca de 70% de las personas infectadas no son conscientes de que padecen la enfermedad, lo que impide el tratamiento temprano

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por insectos triatominos conocidos como “chinches besuconas”, continúa representando una amenaza para millones de personas en América Latina, según el más reciente informe de la OMS sobre salud pública.

En Colombia El Ministerio de Salud y Protección Social advirtió que cerca de 12 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas. Se señaló que 595 municipios presentan condiciones ambientales y sociales que favorecen la transmisión del parásito. Por lo cual es importante conocer los metodos preventivos de esta enfermedad.

Aunque históricamente ha sido considerada una enfermedad rural y desatendida, su impacto se extiende actualmente a zonas urbanas y también a regiones fuera de América Latina debido a la migración. El informe resalta que la enfermedad afecta a más de 6 millones de personas en todo el mundo, siendo Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia y México algunos de los países más afectados.

Uno de los principales retos señalados es la falta de diagnóstico oportuno. Se estima que cerca de 70% de las personas infectadas no son conscientes de que padecen la enfermedad, lo que impide el tratamiento temprano. En su fase aguda, el mal de Chagas puede no presentar síntomas, pero en su etapa crónica puede provocar complicaciones cardíacas y digestivas graves, incluyendo insuficiencia cardíaca.

El informe también subraya que, si bien existen tratamientos como el benznidazol y el nifurtimox, su eficacia disminuye a medida que la enfermedad avanza. Además, el acceso a estos medicamentos sigue siendo limitado en varias regiones.

En términos de prevención, los programas de control vectorial han logrado avances significativos, especialmente en la eliminación del vector en países como Uruguay y Chile. Sin embargo, la transmisión congénita, a través de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos, sigue siendo una vía preocupante de propagación.

La OMS recomienda reforzar las campañas de detección precoz, ampliar el acceso al tratamiento y mejorar los sistemas de vigilancia. También destaca la necesidad de mayor inversión en investigación para desarrollar herramientas diagnósticas más eficaces y medicamentos con menos efectos adversos.

A pesar de los esfuerzos regionales, el informe concluye que el mal de Chagas continúa siendo un problema de salud pública subestimado y que requiere atención sostenida por parte de los gobiernos, organizaciones internacionales y sistemas de salud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 20/06/2025

First Quantum Minerals da pasos en camino hacia la reactivación de mina en Panamá

La empresa canadiense ha comenzado los preparativos para enviar 120.000 toneladas métricas de cobre semiprocesado varadas

Uruguay 19/06/2025

Creció 20% la cantidad de turistas que visitaron Uruguay en el primer trimestre del año

En este período, como es habitual, el visitante argentino encabezó la lista de las nacionalidades que visitaron el país, con 974.742 turistas

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche