.
Un trabajador observa las labores en una planta de producción
ARGENTINA

La industria muestra mejorías, pero especialistas pronostican meses complicados

domingo, 25 de mayo de 2025

Un trabajador observa las labores en una planta de producción

Foto: Bloomberg
RIPE:

Argentina

Desde Orlando Ferreres & Asociados señalaron tres factores que podrían afectar el desempeño de algunos sectores puntuales de cara a la segunda parte del año.

Cronista - Buenos Aires

La actividad industrial presentó un abril una expansión mensual de 1,2% en comparación a marzo, en una tímida señal de recuperación, indicó el último informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

Por su parte, la comparación interanual registró que en el cuarto mes del año la producción industrial creció 3,1% al comparar con igual mes del año pasado, según el IPI-OJF.

"Durante abril la actividad industrial mostró un rebote respecto del golpe de marzo, que si bien no alcanzó para recuperar el terreno perdido, sugiere que el freno de marzo fue un evento puntual, y que la industria manufacturera tiene espacio para seguir creciendo durante 2025", indicaron desde la consultora.

Entre los sectores más destacados por su expansión anual estuvo minerales no metálicos, que fue uno de los rubros más castigados durante el primer tercio del año pasado, y los avances de maquinaria y equipo y metales básicos.

Pensando a futuro, en Orlando Ferreres & Asociados señalan posibles complicaciones.

"Hacia adelante seguimos esperando que la industria expanda su nivel de actividad, aunque los riesgos se han incrementado", manifestaron.

"La recuperación salarial se detuvo en los últimos meses, afectando la recuperación de la demanda que anticipamos; a su vez, las últimas bajas arancelarias a las importaciones, junto con el contexto cambiario, podría perjudicar a sectores puntuales", destacaron en un llamado de atención para el Gobierno.

Qué pasó con la industria en abril, sector por sector

Alimentos, Bebidas y Tabaco: este sector anotó para abril una contracción de 1,3% anual, y acumuló para los primeros cuatro meses un avance de 3,9%. La producción de aceites sufrió una caída en la comparación anual de 8,4%, la primera luego de quince meses positivos, arrastrando al resto del sector.

Maquinaria y Equipo: en abril, el sector de maquinaria y equipos registró una suba de 10,3% en la medición anual, acumulando para el período enero-abril un avance de 12,3%. En el detalle, la producción automotriz registró una suba de 5,8%, recuperándose de la contracción de 3,7%que anotó en marzo.

Metales básicos: en abril los metales básicos observaron un crecimiento de 8,0% en la comparación anual, acumulando para los cuatro meses de referencia una mejora de 5,3%. Entre las principales líneas se destaca la suba de los laminados terminados en caliente (+16,5%), y de los terminados en frío (+26,0%), mientras que la producción de acero crudo creció 0,2%.

Minerales no metálicos: la baja base de comparación sigue llevando a altas tasas de crecimiento para el sector de minerales no metálicos. En abril observó una suba de 25,3%, y acumula una expansión de 14,3% en 2025. A su vez, la Afcp informó para el cuarto mes el despacho de 844.458 toneladas de cemento portland, aumentando 27,7% en la medición anual, y 12,9% respecto de marzo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 19/06/2025

Paraguay recibió más de US$640 millones del fondo Focem en un transcurso de 20 años

Desde su inicio, el fondo ha canalizado recursos para reducir las asimetrías entre los miembros y fomentar el desarrollo conjunto

EE.UU. 18/06/2025

Acciones y los bonos oscilan en medio de la cuenta regresiva para las tasas de la FED

El S&P 500 registró pocos cambios tras caída de casi 1% en la sesión anterior; los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron

Venezuela 20/06/2025

La planta Monómeros está a punto de perder la licencia de operación en Colombia

Como activo estatal venezolano, la planta de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos estuvo sujeta a sanciones estadounidenses después de 2019