.
GLOBOECONOMÍA

La Fed podría reducir estímulos en octubre, dependiendo de datos económicos

viernes, 20 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La Reserva Federal de Estados Unidos podría empezar a reducir su enorme programa de compras de bonos en su reunión de octubre si los datos apuntan a una economía fortalecida, dijo el viernes el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.

"Octubre es una posibilidad", declaró Bullard a Bloomberg Television.
La Fed sorprendió a los mercados esta semana cuando sus funcionarios a cargo de la política monetario decidieron no disminuir su programa de compras de activos, que actualmente asciende a 85.000 millones de dólares por mes, citando preocupaciones por la salud de la mayor economía del mundo.
"Fue una decisión cerrada en septiembre", señaló Bullard, poniendo énfasis en el rol que jugaron y seguirán jugando los datos económicos en las decisiones de la Fed.
De todos modos, Bullard también advirtió que era posible que los próximos datos modifiquen nuevamente la discusión sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, haciendo referencia a la reunión del 29 y 30 de octubre.
"No estoy diciendo que va a suceder", sostuvo Bullard, aunque dejó claro que la posibilidad existía.
El dólar alcanzó un máximo de sesión contra el yen  tras sus comentarios.
Algunos analistas no prevén una reducción del programa de estímulo en octubre porque actualmente no está fijada una conferencia de prensa posterior a la reunión. La Fed probablemente usaría una conferencia de prensa para detallar por qué y cómo escogió realizar cambios a la política monetaria.
Pero eso siempre puede cambiar, afirmó Bullard.
Su comentario de que "Octubre es una posibilidad y de que podría programarse una conferencia de prensa (...) es un intento por mantener al mercado en guardia de que la ausencia de una reducción esta semana no señala un gran cambio en el pensamiento de la Fed", escribió Richard Gilhooly, estratega de tasas de interés de TD Securities, en una nota a sus clientes.
Las indicaciones de que la Fed está evaluando una desaceleración de su programa de expansión monetaria han elevado el rendimiento de los bonos gubernamentales en más de 100 puntos básicos desde mayo.
"Las tasas subieron mucho durante el verano (boreal)", dijo Bullard. "Para muchos en el comité eso fue una sorpresa", agregó.
La Fed también debe asegurarse de no perder el foco sobre su mandato dual, la inflación, así como en el empleo.
Las presiones sobre los precios han sido bajas en Estados Unidos, lo que implica una potencial complicación para la Reserva Federal en su intento por abandonar las medidas extraordinarias que tomó en época de crisis.
Una inflación muy baja asusta a los funcionarios de la Fed porque aumenta las probabilidades de que un remezón económico, como un colapso en Europa o China, pueda colocar los precios y los salarios en una espiral descendente conocida como deflación. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

Uruguay 27/03/2025

Se reportó en enero que ingresaron a Uruguay 572.699 turistas finalizando el verano

En el primer mes del año se registró un récord de personas que transitaron por el aeropuerto de Carrasco, con una cifra de 206.000

Corea del Sur 27/03/2025

La coreana Krafton ha desafiado los 25 años de supremacía del videojuego 'Los Sims'

La mayoría de la gente ha fantaseado alguna vez con habitar la vida de otra persona. Durante 25 años, los jugadores de videojuegos han hecho realidad esos sueños en Los Sims