MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se calcula que la economía creció 4,6% en el segundo trimestre y 1,5% en el primer semestre, según declaró el viernes el Primer Ministro ruso
La economía rusa podría volver a su nivel de antes de la guerra tan pronto como el año que viene, a medida que se adapta al impacto de las sanciones internacionales, aunque el impulso del Kremlin para ampliar el reclutamiento militar podría aún deshacer este objetivo.
Se calcula que la economía creció 4,6% en el segundo trimestre y 1,5% en el primer semestre, según declaró el viernes el Primer Ministro Mijail Mishustin en una reunión con funcionarios. El Servicio Federal de Estadística publicará el viernes el producto interior bruto del segundo trimestre.
La creciente escasez de mano de obra se suma a las dificultades de Rusia, mientras el Kremlin intenta atraer a más voluntarios para que se unan a la vacilante invasión de Ucrania del presidente Vladímir Putin, que ya ha cumplido 18 meses. Esto puede provocar un cambio hacia medidas más selectivas para reclutar a personas cuya ausencia no se sentirá tanto en el lugar de trabajo.
La semana pasada, Putin firmó una ley que eleva la edad de reclutamiento de 27 a 30 años y prohíbe a los hombres abandonar el país una vez que hayan recibido un aviso digital de reclutamiento. Según Alexander Isakov, economista para Rusia de Bloomberg Economics, estas medidas podrían permitir una “movilización selectiva” que impulsaría el crecimiento a corto plazo al reducir el impacto de la escasez de mano de obra y permitiría a la economía alcanzar su tamaño anterior a la guerra a mediados o finales de 2024, poco después de las elecciones presidenciales previstas.
Sin embargo, “es poco probable que la movilización de reclutas invierta el declive del crecimiento a largo plazo”, dijo.
Los datos del PIB significan que la economía rusa se ha expandido durante cuatro trimestres consecutivos, tras un descenso de más de 4% hace un año, desafiando las predicciones de una caída prolongada en respuesta a las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania en febrero de 2022. El aumento del gasto en defensa ha impulsado la producción industrial, mientras que la demanda de los consumidores está cobrando impulso en medio de mayores desembolsos en ayudas sociales y salarios más altos.
Aun así, el rublo se acerca a los 100 por dólar tras debilitarse casi 25% desde principios de año, una caída que la Gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, ha achacado en gran medida al deterioro de las condiciones del comercio exterior.
Mientras que los flujos de importaciones se mantienen estables, las restricciones a las ventas de energía de Rusia, incluido un techo al precio del petróleo impuesto por las naciones del Grupo de los Siete, han provocado un descenso constante de los ingresos por exportaciones que ha llevado el superávit por cuenta corriente a su nivel más bajo en dos años.
El Banco de Rusia detiene las compras de divisas mientras el rublo cae cerca de los 100 por dólar
La economía podría alcanzar su tamaño anterior a la guerra a mediados del próximo año, según Natalia Lavrova, economista jefe de BCS Financial Group, que prevé un crecimiento de 2% en 2023. "Hay que esperar algo muy distinto del consenso para obtener otra estimación del calendario", dijo.
El Banco de Rusia elevó recientemente su previsión de crecimiento para todo el año hasta 1,5-2,5% para 2023, señalando que la producción en la mayoría de los sectores centrados en la demanda interna había alcanzado o incluso superado los niveles anteriores a la guerra. Para el año próximo, el crecimiento se sitúa entre 0,5% y el 2,5%, y entre 1% y 2% en 2025.
Los responsables políticos han advertido de que la "capacidad de expandir la producción en la economía rusa está cada vez más limitada por las condiciones del mercado laboral", que están contribuyendo a avivar los riesgos de inflación junto con las sanciones y el aumento del gasto público vinculado a la guerra.
"Si hablamos de la cifra de todo el año, en 2024 Rusia ya superará el nivel de 2021", declaró en Moscú Evgeny Koshelev, economista de Rosbank.
Trece civiles murieron y 53 resultaron heridos en el ataque contra la iglesia de Mar Elias, en el distrito de Dweila, en la capital siria, según informó el Ministerio de Salud
La policía israelí informó a través de un comunicado que "se produjeron daños materiales leves" y que había abierto una investigación
El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard