.
GLOBOECONOMÍA

La economía cubana crece 4% en el primer semestre gracias a Estados Unidos

lunes, 22 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El ministro de Economía, Marino Murrillo, presentó el viernes al Gabinete una actualización de la situación económica, que fue publicada el lunes por la prensa oficial, atribuyendo el crecimiento a una mejor producción de azúcar, la construcción y el comercio.

El crecimiento del Producto Interno Bruto subió desde  1,3%, la última estimación oficial para todo el 2014. En diciembre, Cuba proyectó un fuerte crecimiento de 4% para 2015, apenas pocos días después de haber anunciado una distensión en las relaciones con Estados Unidos, aparentemente por el respaldo de reformas orientadas al mercado y mejores relaciones con su adversario de mucho tiempo.

“Si bien la metodología económica cubana es diferente a la nuestra, estas cifras parecen ser consistentes con la evidencia anecdótica”, dijo Pedro Freyre, que encabeza la división internacional de la firma legal Ackerman, que tiene su sede en Estados Unidos.

Cuba previamente había anunciado que el turismo, el segundo sector industrial más importante de la isla, había subido un 15% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2014.

Tres millones de visitantes llegaron a Cuba en 2014, entre ellos 100.000 estadounidenses y 350.000 cubanos estadounidenses.

Los viajes turísticos siguen estando bloqueados para los estadounidenses, pero el presidente Barack Obama alivió en enero las restricciones a visitas aceptadas a la isla, como intercambios religiosos y culturales.

Los expertos esperan que el número de visitantes estadounidenses a Cuba se incremente este año más de 50%.

La última cosecha de caña de azúcar se incrementó 18% y la agricultura general creció 13% en los primeros tres meses del año, dijo el Gobierno.

La balanza comercial en el primer semestre se mantuvo positiva, indicó el informe que no aportó mayores detalles.

El presidente Raúl Castro introdujo reformas orientadas al mercado tras reemplazar en 2008 a su hermano enfermo, Fidel. Entre los cambios se incluye el arriendo de tierras para la siembra, mecanismos de mercado para emprendimientos agrícolas, la apertura de espacios para pequeñas empresas y mejoras impositivas y otros incentivos para inversores extranjeros.

No obstante, la tasa de crecimiento retrocedió en los últimos tres años.

“El crecimiento del turismo era un resultado pronosticable por las mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero las mejoras de los otros sectores fueron sorpresivas”, dijo William LeoGrande, un profesor de Gobierno en la American University.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Nueva York 11/01/2025 El fiscal que investigó a Donal Trump renuncia al Departamento de Justicia de EE. UU.

Smith, exfiscal de crímenes de guerra, llevó dos de los cuatro casos penales a los que se enfrentaba Donald Trump tras dejar el cargo

Venezuela 13/01/2025 Fiscal Venezuela pide orden de arresto y notificación de Interpol contra Leopoldo López

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que ha pedido una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor Leopoldo López

EE.UU. 10/01/2025 Donald Trump no recibe pena de cárcel ni libertad condicional en caso de sobornos

El presidente electo podría haber enfrentado hasta cuatro años tras las rejas después de que un jurado lo declarara culpable en mayo de 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales