.
GLOBOECONOMÍA

Kerry dice asentamientos hacen peligrar paz en Oriente Medio

miércoles, 28 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le respondió poco después y lo acusó de mostrar un sesgo en contra el Estado judío.

En un discurso de 70 minutos pronunciado pocas semanas antes de que el presidente Barack Obama entregue el poder a Donald Trump, Kerry dijo que Israel "no tendrá nunca una paz verdadera" con el mundo árabe si no alcanza un acuerdo basado en que israelíes y palestinos vivan en sus propios estados.

Sus declaraciones tensaron más las relaciones entre Estados Unidos e Israel -caracterizadas por la enemistad personal entre Obama y Netanyahu-, después de que Washington allanara el camino para la aprobación de una resolución de Naciones Unidas la semana pasada que exigió el fin de la construcción de asentamientos por parte de Israel.

"Pese a nuestros mejores esfuerzos en estos años, la solución de dos estados corre ahora un serio riesgo", dijo Kerry en el Departamento de Estado. "No podemos, conscientemente, no hacer nada y no decir nada, cuando vemos desmoronarse la esperanza de la paz", agregó.

"La verdad es que tendencias en el terreno -violencia, terrorismo, incitación, expansión de asentamientos y la aparentemente interminable ocupación- están destruyendo las esperanzas por paz en ambos lados y consolidando una realidad irreversible de un único estado que la mayoría de la gente realmente no quiere", dijo Kerry.

El secretario de Estado condenó la violencia palestina que dijo incluyó "cientos de ataques terroristas en el último año".

En un comunicado, Netanyahu dijo que la declaración de Kerry "estuvo sesgada contra Israel" y que el jefe de la diplomacia estadounidense "se refirió obsesivamente a los asentamientos" y apenas habló de "la raíz del conflicto: la oposición palestina a un Estado judío con cualquier frontera".

Los israelíes esperan un tratamiento más positivo con Trump, quien asumirá su cargo el 20 de enero. El presidente electo usó su cuenta de Twitter el miércoles para criticar al gobierno de Obama, incluyendo la votación de la ONU y el acuerdo nuclear con Irán el año pasado. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente