.
AMBIENTE

Juez dice que Brasil corre riesgo de perder control de la Amazonía por narcotraficantes

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Dijo que se necesita apoyo extranjero para detener la degradación de la selva tropical y ayudar al estado a restablecer el orden

Reuters

Brasil corre el riesgo de perder el control de su vasta región de la selva amazónica ante el crimen organizado y los traficantes que usan el área sin ley para contrabandear drogas, advirtió el miércoles un juez de la corte suprema.

El juez Luis Roberto Barroso instó a la comunidad internacional a contribuir con fondos e ideas para fomentar el desarrollo sostenible que preservaría la selva amazónica, la más grande del mundo, y ayudaría a las 25 millones de personas que viven allí.

La Amazonía absorbe grandes cantidades de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global y su preservación se considera esencial para la lucha contra el cambio climático.

"Existe un riesgo real de perder la soberanía de la Amazonía no en favor de ningún otro país, sino del crimen organizado", dijo en una entrevista.

Barroso, quien asistió a las conversaciones sobre el clima de la COP27 de las Naciones Unidas en Egipto en noviembre, dijo que la financiación internacional no afecta la soberanía brasileña sobre la Amazonía, como ha declarado el presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro.

Por el contrario, se necesita apoyo extranjero para detener la degradación de la selva tropical y ayudar al estado brasileño a restablecer la ley y el orden en la Amazonía.

"Las autoridades brasileñas tendrán que estar muy comprometidas para enfrentar los delitos ambientales como la tala y minería ilegales, la deforestación, el acaparamiento de tierras y el asesinato de defensores de la selva", dijo Barroso.

Durante el gobierno de Bolsonaro, las actividades ilegales han aumentado en la Amazonía, alentadas por la relajación de las protecciones ambientales y la reducción de los fondos para las agencias encargadas de hacer cumplir la ley.

El gobierno de Bolsonaro también paralizó el Fondo Amazonía, al que Noruega y Alemania aportaron más de 1.000 millones de dólares para el apoyo de proyectos sostenibles en la región.

El fondo se reiniciará cuando el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en las elecciones de octubre, asuma el cargo en enero. Lula se ha comprometido a acabar con la impunidad en la Amazonía.

"La preservación de la Amazonía es fundamental para el mundo. Yo defiendo que el mundo contribuya a la preservación de la Amazonía", dijo Barroso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Ambiente 01/12/2023 Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28

Ya se avanzó en el objetivo de cambiar deuda por acción climática. Ahora se pide más compromiso de países en desarrollo y enfoque de género en políticas ambientales

México 01/12/2023 Comisión acuerda incremento de salario mínimo en México de 20% para próximo año

De esta manera, se espera que el salario pase de 207,44 pesos (US$12,07) diarios a 248,84 pesos (US$14,48) a partir del primero de enero de 2024