.
GLOBOECONOMÍA

Japón ratificó el acuerdo TPP para defender libre comercio

viernes, 9 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Tokio confirmó el acuerdo, que no incluye a China, con la esperanza de que un día entre en vigor, pese a la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país se retirará del pacto.

El TPP, que pretende derribar las barreras comerciales en algunas de las economías asiáticas de más rápido crecimiento y ha estado en preparación por cinco años, necesita de la ratificación de al menos seis países que representen un 85% del producto interno bruto combinado de sus integrantes.

Debido al tamaño de la economía estadounidense, el acuerdo no puede entrar en vigor sin su participación.

El pacto no ha sido ratificado por el Senado estadounidense y Trump prometió el mes pasado que retirará al país del acuerdo después de asumir su mandato en enero. Lo reemplazará con tratados comerciales bilaterales, aseguró.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha dicho que el TPP sería "inútil sin Estados Unidos". Pero al ratificar el pacto en el Parlamento el viernes, Tokio está señalando que espera que el acuerdo pueda ser rescatado cuando las condiciones sean más favorables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 01/12/2023 Ministra de Energía se reunió con industriales para la autogeneración de electricidad

Andrea Arrobo, la ministra de Energía de Ecuador, se reunió en Guayaquil con representantes de la Cámara de Industrias

Alemania 29/11/2023 La inflación alemana se hunde más de lo esperado a medida que la energía se retira

Los bonos alemanes ampliaron sus ganancias, con el rendimiento de la deuda a dos años cayendo siete puntos básicos en el día hasta 2,85%

EE.UU. 29/11/2023 Canadá y Google llegan a un acuerdo para mantener noticias en resultados

El acuerdo reportado por CBC News haría que las noticias canadienses siguieran compartiéndose en las plataformas de Google a cambio de que la compañía haga pagos anuales a los grupos de medios en el rango de US$100 millones