.
Janet Yellen. Foto: Bloomberg.
HACIENDA

Janet Yellen cree que el impago de la deuda de EE.UU. llevaría a una nueva crisis global

miércoles, 26 de abril de 2023

Janet Yellen. Foto: Bloomberg.

Foto: Janet Yellen. Foto: Bloomberg.

La falta de pago podría repercutir en el aumento del desempleo, alargamiento de plazos en hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos para automóviles

Reuters

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió el martes que si el Congreso no eleva el techo de la deuda del gobierno, y el incumplimiento de pago resultante, desencadenaría una "catástrofe económica" que haría subir las tasas de interés en los años venideros.

Yellen, en declaraciones preparadas para un evento en Washington con ejecutivos de empresas de California, dijo que el incumplimiento de pago de la deuda de EE.UU. daría lugar a la pérdida de empleos, al tiempo que aumentaría los pagos de los hogares en hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito.

Dijo que era una "responsabilidad básica" del Congreso aumentar o suspender el límite de endeudamiento de US$31,4 billones, y advirtió que un incumplimiento amenazaría el progreso económico que ha logrado Estados Unidos desde la pandemia de covid-19. "El incumplimiento de pago de nuestra deuda produciría una catástrofe económica y financiera", dijo Yellen a los miembros de la Cámara de Comercio Metropolitana de Sacramento. "Un incumplimiento elevaría el costo de los préstamos a perpetuidad. Las inversiones futuras serían sustancialmente más costosas".

Si no se eleva el techo de la deuda, las empresas estadounidenses enfrentarán un deterioro de los mercados crediticios y es probable que el gobierno no pueda emitir pagos a las familias de militares y personas mayores que dependen del Seguro Social, dijo. "El Congreso debe votar para elevar o suspender el límite de la deuda. Debe hacerlo sin condiciones. Y no debe esperar hasta el último minuto".

Yellen dijo a los legisladores en enero que el gobierno podría pagar sus cuentas solo hasta principios de junio sin aumentar el límite, que el gobierno alcanzó en enero. A diferencia de la mayoría de los demás países desarrollados, EE.UU. pone un límite estricto a la cantidad que puede pedir prestado. Debido a que el gobierno gasta más de lo que ingresa, los legisladores deben elevar periódicamente el techo de la deuda.

Kevin McCarthy, líder de la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, presentó la semana pasada un plan que combinaría US$4,5 billones en recortes de gastos con un aumento de US$1,5 billones en el límite de la deuda, calificándolo de base para las negociaciones en las próximas semanas. La Casa Blanca insiste en que los dos temas no deben vincularse, y es probable que el Senado controlado por los demócratas rechace la propuesta .

Los mercados financieros están cada vez más preocupados por el enfrentamiento, lo que eleva el costo de asegurar la exposición a la deuda estadounidense a su nivel más alto en una década, y los analistas financieros advierten sobre el creciente riesgo de incumplimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 19/03/2025

El Ejército de las fuerzas israelíes iniciaron una operación terrestre limitada en Gaza

Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"

Perú 19/03/2025

Gobierno de Perú presentó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial para 2050

Se espera que la política contribuya en el índice regional de ocupación, uso ordenado y seguro de territorios, la reducción del riesgo de desastres, la equidad y competitividad