.
GLOBOECONOMÍA

Jaime Gilinski vende el 3% de Sabadell a US$1,27 por acción

martes, 22 de noviembre de 2016
Foto: Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Tras la desinversión, coordinada por Deutsche Bank, mantiene una participación del 2,04% en Sabadell. Itos Holding se ha comprometido a no disponer de su participación en Sabadell durante los 90 días siguientes a la colocación sin contar con el consentimiento de la entidad bancaria, en línea con la operativa habitual en estas colocaciones.

Gilinski, que hasta ayer poseía alrededor del 5% de Sabadell y era su primer accionista, entró en el accionariado del banco español en septiembre de 2013 junto al empresario de origen mexicano David Martínez.

Ambos se incorporaron al capital a través de la ampliación realizada entonces por Sabadell. Gilinski suscribió US$292 millones, haciéndose con una participación cercana al 5%, un porcentaje similar al que alcanzó David Martínez.

Gilinski pagó US$1,74 por cada título de Sabadell, un precio un 30% superior a los US$1,33 a lo que el banco español cotiza ahora en Bolsa, por lo que la venta se habría saldado con minusvalías para el inversor colombiano.

La participación de Gilinski en Sabadell del magnate colombiano, dueño de uno de los principales bancos locales de Colombia, GNB Sudameris, llegó a alcanzar el 7,5%, erigiéndose en el primer accionista de la entidad española.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/03/2025

La autoridad china inicia destrucción de primeros contenedores de cerezas chilenas

El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes