.
GLOBOECONOMÍA

Irán dice que estrategia de Opep de mantener producción de crudo no está funcionando

jueves, 9 de abril de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

No obstante, Bijan Zanganeh dijo también a Reuters que depende de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo dar cabida a cualquier suministro adicional de crudo iraní que llegue a los mercados mundiales si se levantan las sanciones impuestas por Occidente.

Los precios del petróleo han caído en un 50% desde los US$115 por barril de junio del año pasado, en un desplome que se agudizó después de que la Opep optó por no reducir la producción y defender la cuota de mercado. El mayor exportador de crudo Arabia Saudita fue la fuerza impulsora detrás de esa política.

"Parece que (la estrategia de la Opep de no reducir la producción) no funciona bien, porque los precios están cayendo", dijo Zanganeh a Reuters durante una visita a Pekín. "No hemos sido testigos de situaciones estables en el mercado", agregó.

Irán estuvo entre los miembros de la Opep que buscaron un recorte en el bombeo en la reunión del grupo en noviembre. Pero los miembros de la Opep en el Golfo Pérsico, que representan más de la mitad de la producción del grupo, se negaron a reducir el bombeo sin la participación de los países que no integran el cartel.

El petróleo Brent alcanzó mínimos de casi seis años de US$45 en enero. El contrato se negociaba en casi US$57 el jueves, respecto a un máximo en el 2015 de US$63 por barril.

La Opep, que produce un tercio del petróleo mundial, podría pronto tener que lidiar con un alza en los suministros de Irán si se levantan las sanciones impuestas por Occidente por el programa nuclear de Teherán.

El grupo se "coordinará" para dar cabida al regreso de Irán a los mercados petroleros sin causar una caída de los precios, dijo Zanganeh, quien está de visita en Pekín por primera vez  desde que asumió su cargo actual hace dos años.

Pero hasta ahora no hay señal de que otros miembros de la Opep tengan la disposición de reducir los suministros. Días después de que se anunciara el acuerdo nuclear marco entre Irán y potencias mundiales, Arabia Saudita aumentó su producción.

La próxima reunión de la Opep es el 5 de junio. En declaraciones en Riad el jueves, Ibrahim al-Muhanna, asesor del ministro de Petróleo de Arabia Saudita, dijo que es muy pronto para decir lo que hará la Opep.

Sin embargo, Kuwait ha dicho que la Opep mantendrá su política cuando se reúna, una postura que seguirían otros miembros de la Opep en el Golfo Pérsico.

Irán, que alguna vez fue el segundo exportador más grande de la Opep, espera incrementar sus envíos de crudo en hasta 1 millón de barriles por día (bpd) en sólo dos meses si alcanza un acuerdo final con potencias mundiales sobre su programa nuclear y se levantan las sanciones contra Teherán.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 23/04/2025

Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados

Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril