MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el mercado cambiario, el real se apreciaba un 0,71% a 3,2309 unidades por dólar.
Las acciones y la moneda de Brasil subían el miércoles luego de que el Senado del país aprobó una reforma laboral por un margen mayor al previsto, lo que sugiere un respaldo firme entre los legisladores para la agenda de medidas económicas del presidente Michel Temer.
A las 1512 GMT, el índice referencial Bovespa de la bolsa de Sao Paulo ganaba un 0,21% a 63.964 puntos, luego de avanzar más de un 1% en el máximo de la sesión y de haber cerrado el martes con un fuerte ascenso.
En el mercado cambiario, el real se apreciaba un 0,71% a 3,2309 unidades por dólar.
* El texto de la reforma laboral, que modifica más de 100 puntos, se aprobó en el pleno del Senado por 50 votos a favor, 26 votos en contra y una abstención.
Los cambios, muy resistidos por los sindicatos, dan más flexibilidad a las negociaciones colectivas y reducen el margen de recursos legales en las disputas laborales.
Los inversores estiman que para impulsar el crecimiento de Brasil es crucial aplicar reformas estructurales. El apoyo de los legisladores alivió el temor a que un escándalo de corrupción en torno al círculo de Temer pudiera haber afectado las perspectivas de su agenda.
Entre las operaciones destacadas de la jornada, las acciones de Usiminas subían 0,40%, después de que la empresa anunció un reajuste del 10,7% en los precios de sus productos laminados.
Los papeles de la estatal Petrobras subían 2,11% y 2,22%, siguiendo de cerca el comportamiento de los precios del crudo en el mercado internacional.
Los títulos de bancos como Bradesco e Itaú Unibanco avanzaban casi 1%, aportando un impulso significativo al Bovespa.
El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico
España crecerá 2,5% este año y se convierte en la economía avanzada que más crecerá este año, por delante incluso de EE.UU.
La visita del pontífice en 2017 marcó un hito en la historia reciente de Colombia. urante su estancia, el pontífice enfatizó la importancia de la reconciliación y la justicia social