.
GLOBOECONOMÍA

Incremento del salario mínimo en Colombia no mejora situación del país con respecto a otros en la región

miércoles, 30 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nathalia García

En contraste con Colombia y México, Argentina y Uruguay son los países que cuentan con los salarios mínimos más cotizados, ya que ascienden a un monto de US$571,2 y US$413,21, respectivamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta en el caso del país gaucho que el reciente levantamiento de las restricciones cambiarias devaluó la moneda en alrededor de 30%, impactando en el valor del sueldo aún cuando se mejoró el escenario para sectores importantes como el manufacturero.

Venezuela y Brasil, al igual que Colombia, ya decretaron los aumentos salariales sobre el mínimo correspondientes al 2016, mientras que en Bolivia, por ejemplo, el presidente Evo Morales decretó un aumento de 8,5% en mayo de este año que dejó el sueldo en US$ 246 durante su gestión en 2015. 

Esta semana, el Gobierno brasileño anunció  un aumento del 11,6 % en el salario mínimo de los 40.000  trabajadores del país a partir del próximo 1 de enero, ubicándose en US$228.  Según analistas y el Banco Central,  esta es una manera de compensar la inflación acumulada durante este año que cerrará en casi un 11%. 

Finalmente, el caso de Venezuela es muy particular porque se manejan cuatro tasas de cambio distintas, lo cual ubica al sueldo mínimo venezolano como el más alto o el más bajo de la región, dependiendo justamente de la TRM que se utilice. Por ejemplo, si se emplea como referencia la tasa denominada Cencoex, establecida para importar alimentos e insumos de primera necesidad entonces el salario mínimo estaría en US$ 1.541, 05, es decir, por encima incluso que el de España que es de US$ 821,4 y cercano al de Inglaterra que sería de US$1.694,4.

Pero si se estima el salario mínimo en Venezuela, teniendo como punto de partida la tasa SIMADI, un sistema de tasa flotante similar a las casas de cambio tradicionales, el valor de este llegaría a una cotización muy baja de US$48,22, la cual es menor a la de países como Nepal (US$75,6) o Ghana (US$62,47). 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 18/06/2025

Cámara Minera pide al gobierno panameño poder restablecer el empleo en el sector

El presidente de Camipa estimó que el país ha dejado de recibir cerca de US$5 millones diarios, lo que representa más de US$1.700 millones

Ecuador 17/06/2025

Ministerio de Minas de Ecuador reabre registro de concesiones mineras tras siete años

El registro anterior fue cerrado en 2018 por preocupaciones sobre irregularidades en el sistema de concesiones en el sector

España 19/06/2025

España se opone al plan de aumentar el objetivo de gasto de defensa de la Otan a 5%

El primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que se opondrá a la nueva propuesta del gasto en una carta a la alianza de países