.
ECUADOR

Guillermo Lasso, primer líder de derecha en dos décadas, asume el mando en Ecuador

lunes, 24 de mayo de 2021

Deberá hacerse cargo de una economía que se desplomó 7,8% el año pasado y que no recuperará su nivel prepandemia hasta 2024

Bloomberg

Guillermo Lasso asumió la presidencia de Ecuador con la promesa de sacar al país de la peor depresión económica en décadas mediante la vacunación masiva y haciendo que el país sea más favorable para los inversionistas.

El exbanquero afirma que puede impulsar la lenta recuperación vacunando a la mitad de la población de 18 millones de personas contra el covid-19 en los 100 días posteriores a asumir el cargo. Para ello, recurrió a Rusia y China para comprar vacunas, y puso a un empresario farmacéutico, Carlos Cueva, a cargo del programa de vacunación.

Lasso, un multimillonario por esfuerzo propio de 65 años y padre de cinco hijos, es el primer conservador elegido para gobernar Ecuador en casi dos décadas. Deberá hacerse cargo de una economía que se desplomó 7,8% el año pasado y que no recuperará su nivel anterior a la pandemia hasta 2024, según previsiones del FMI.

Sin mayoría en el Congreso, Lasso enfrenta duras negociaciones con los legisladores de la oposición para aprobar una reforma fiscal y de seguridad social que permita cumplir el acuerdo crediticio de US$6.500 millones del país con el Fondo Monetario Internacional. Ha elegido a un exfuncionario del FMI, Simón Cueva, como ministro de Economía y Finanzas, quien buscará condiciones más suaves del Fondo.

Además de respetar el acuerdo con el FMI, Lasso se ha comprometido a mantenerse al día con el pago de los bonos extranjeros recientemente reestructurados del país, que se dispararon tras su victoria electoral. La nación andina tiene la reputación entre los inversionistas en bonos de incumplidor en serie.

Los bonos del país con vencimiento en 2030 han subido a 87,9 centavos desde 59,8 centavos por dólar desde las elecciones del 11 de abril en las que Lasso derrotó a un candidato socialista temido por los inversionistas.

Para impulsar el crecimiento, quiere eliminar gradualmente un impuesto al envío de dinero fuera del país, que dice disuade la inversión extranjera directa, y también propuso un recorte del IVA durante cuatro días festivos anuales para estimular el comercio minorista y el turismo.

También pretende privatizar los activos estatales Seguros Sucre y el banco comercial Banco del Pacífico, este último en una venta abierta solo a empresas extranjeras. Ha prometido además tomar medidas enérgicas contra la corrupción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 29/05/2023 Participación laboral femenina aún no se recupera a niveles anteriores a la pandemia

Clapes asegura que el aumento de las inactivas habituales se traduce en un riesgo de pérdida de productividad en el mercado

Cuba 26/05/2023 Unión Europea enviará representante de DD.HH. a Cuba, pero no "impondrá" cambios

El apoyo de La Habana a Moscú en el conflicto de Ucrania se ha convertido otro punto álgido en la relación entre la UE y Cuba.

Chile 26/05/2023 Casi la mitad de la población de Haití padece hambre aguda, según la FAO

El país caribeño cuenta con casi cinco millones de habitantes “en situación de inseguridad alimentaria aguda”, dice el reporte