.
INDUSTRIA

Gremio textil peruano advierte los problemas que traería un pacto comercial con India

jueves, 28 de septiembre de 2017

La actual balanza comercial con India es negativa para Perú por más de US$400 millones, según datos del gremio.

Reuters

El sector textil de Perú sería uno de los más afectados con un pacto de libre comercio en negociación con India, que exporta prendas con precios por debajo del valor de los insumos con los que se produce, dijo el gremio de empresarios local.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que reúne a las mayores firmas manufactureras del país, afirmó que un eventual acuerdo de comercio sin aranceles con India también golpearía al sector de metalmecánico, de medicamentos y de calzado.

"De ser considerados en el ámbito del Acuerdo que se viene negociando con la India, perjudicarían gravemente a las empresas y a los trabajadores peruanos que producen bienes similares, pero bajo una legislación laboral rígida y con una mayor carga regulatoria", dijo la SNI en un comunicado.

La actual balanza comercial con India es negativa para Perú por más de US$400 millones, según datos del gremio.

Perú inició en agosto en Nueva Delhi negociaciones con India -de 1.300 millones de habitantes- para un Tratado de Libre Comercio. La segunda ronda está prevista en Lima en diciembre.

El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, afirmó que la negociación de Perú con India tomará en cuenta la propuesta de sectores gremiales empresariales y laborales del país, para encontrar "un balance apropiado" entre las partes.

"Perú tiene una larga historia de negociación, hemos sabido proteger nuestros intereses y la negociación con la India no tiene porque que ser diferente", dijo Vásquez a Reuters. "Esta negociación tomará el tiempo que sea necesario y cerrará cuando Perú e India se sientan cómodos", agregó el viceministro.

Perú ya cuenta pactos de libre comercio con grandes mercados como Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

Hacienda 17/04/2025

Banco Central Europeo bajó las tasas en 25 puntos básicos, desde 2,5%, hasta 2,25%

La decisión se tomó después de que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sacudieran los mercados

China 15/04/2025

China ordenó la suspensión de entregas de Boeing en medio de la guerra comercial

Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento, bajaron 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado