.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno holandés planea vender su participación en banco ABN Amro

viernes, 22 de mayo de 2015
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La decisión allana la vía para una de las mayores salidas a bolsa de un banco en años -el Gobierno holandés valoriza al banco en cerca de US$16.683,6 millones- y marca un hito en la larga recuperación de Europa de la crisis financiera de 2008.

El ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, dijo en un comunicado que la venta inicial podría ser equivalente a entre US$3.336,7 millones y US$5.005 millones, que se podría realizar el cuarto trimestre de este año, dependiendo de la aprobación del Parlamento.

Dijsselbloem dijo además que esperaba que el Estado siguiera siendo accionista del banco por "varios años" tras la venta inicial.

ABN era uno de los mayores prestamistas del mundo, pero en 2007 fue estatizado y escindido en una oferta hostil por US$78.969 millones, la mayor en la historia de la industria bancaria.

Esa operación resultó desastrosa tanto para ABN como para sus compradores: Royal Bank of Scotland -que posteriormente fue nacionalizado por el Gobierno británico-, Santander y el ahora desaparecido Fortis.

El resto de ABN fue adquirido por el Estado holandés un año después de la venta a un costo total de US$26.693,8 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suecia 12/03/2025

Spotify reportó pago récord de US$10.000 millones en derechos de autor en 2024

Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"

Estados Unidos 14/03/2025

Trump califica de "productivos" diálogos con Putin y pide perdonar vidas ucranianas

Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia