.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno británico niega avance militar en las Islas Malvinas tras acusación de Argentina

miércoles, 8 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Gobierno británico rechazó las acusaciones hechas por la presidenta de Argentina acerca de que el Reino Unido estaba militarizando el sur del Atlántico al colocar en la zona a uno de sus barcos de guerra más avanzados.

La reacción ocurre en medio de una escalada de la tensión diplomática entre ambos países por las diputadas Islas Malvinas y un día después de que la mandataria Cristina Fernández anunciara que denunciará ante la ONU el grave riesgo que representa la medida británica para la seguridad internacional. Una portavoz del primer ministro británico David Cameron salió al paso a señalamientos. 'Nosotros no estamos militarizando el sur del Atlántico. Nuestra postura defensiva en las Islas Falkland (como se conocen en inglés las Malvinas) se mantiene inalterable', afirmó la portavoz. El comercio en las islas se ha visto fuertemente afectado con la escalada de tensión entre Reino Unido y Argentina.En los supermercados escasean varios productos como leche, carnes, frutas y verduras tras el acuerdo de Argentina con los demás países del Mercosur, de prohibir del ingreso en sus puertos de barcos con bandera de las islas o bandera inglesa. Entre tanto, se acerca el 30 aniversario de la guerra de 1982 y compañías británicas buscan petróleo en las aguas alrededor del archipiélago.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Nigeria 23/09/2023 Nigeria quiere producir 2,1 millones de barriles de petróleo al día para cierre de 2024

Nigeria es el mayor productor de petróleo de África, pero su producción ha ido en declive debido al robo masivo de crudo

Perú 22/09/2023 Walmart y otros 6 grandes compradores globales interesados en alimentos de Perú

Cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, entre las interesados por los productos peruanos, refiere Adex, que alista feria Expoalimentaria.

México 22/09/2023 Casos de retención a migrantes en México registraron incremento entre enero y julio

De los primeros siete meses del año, julio es el que más eventos de retención presentó con 72.223, mientras que abril es el que menos con 24.974 registros