.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno argentino subió el valor de los aranceles para importaciones un 14%

viernes, 17 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Después de más de una década de vigencia del arancel cero para la importación de bienes de capital de extrazona, medida que fue instrumentada por el ex ministro Domingo Cavallo en 2001 para fomentar la inversión, el Gobierno decidió subir la tasa a 14% a partir del 1º de mayo.

De esta forma, la administración elimina el mecanismo de compensación que recibían en forma de bono los productores locales de maquinaria. Sin embargo, los fabricantes nacionales recibieron la promesa de que este año se volcarán al sector fondos por $US 620 millones.

La decisión fue comunicada por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) a sus socios esta semana y también llegó a manos de la Cámara de Importadores (CIRA), que cuestionó duramente la medida mediante un comunicado. Fuentes oficiales confirmaron que la movida está bajo estudio y que la decisión de volver a cobrar 14% de Arancel Externo Común (AEC) apunta a profundizar la defensa del sector de la competencia desleal externa, en un momento de crisis internacional y sobreoferta de productos a precios de dumping.

La medida podría tener un efecto negativo en la inversión, aunque algunos podrían quedar exceptuados de la suba.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag