.
GLOBOECONOMÍA

Glencore sube su oferta para salvar la fusión con Xstrata

viernes, 7 de septiembre de 2012
Foto: telegraph.co.uk
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La compañía liderada por Ivan Glasenberg y Daniel Maté eleva el precio un 9% para convencer a Qatar y Noruega.

El proyecto de fusión de Glencore y Xstrata, que parecía abocado al fracaso, ha resucitado gracias a un cambio en las condiciones de la operación. Glencore, la empresa de trading de materias primadas liderada por Ivan Glasenberg y el español Daniel Maté, ha propuesto un incremento del 9% en su oferta para adquirir el 66% del grupo minero Xstrata que no controla en la actualidad.

Según la oferta revisada, los accionistas minoritarios de Xstrata recibirían 3,05 acciones de Glencore por cada uno de sus títulos, en lugar de las 2,8 acciones planteadas inicialmente en febrero.

De este modo, Glencore quiere ganarse el apoyo de los fondos soberanos de Qatar y Noruega, que son accionistas significativos de Xstrata y habían rechazado los términos iniciales de la integración.

Ante la nueva propuesta, las juntas de Glencore y Xstrata que se iban a celebrar hoy para aprobar la fusión se han aplazado.

Si sale adelante la fusión, Ivan Glasenberg ocupará el cargo de consejero delegado del nuevo grupo, relegando a Mick Davis, primer ejecutivo de Xstrata. Glasenberg posee el 15% de Glencore, mientras que Daniel Maté controla el 6%. El primer accionista de Xstrata es Glencore con el 34%, mientras que Qatar y noruega poseen el 12% y el 3%, respectivamente.

La cotización de Xstrata sube cerca de un 9% en la Bolsa de Londres, mientras Glencore cae más del 3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Gales 14/01/2025 La princesa de Gales visita el hospital donde se realizó el tratamiento contra el cáncer

La princesa británica recibió quimioterapia preventiva después de que hace un año una operación abdominal revelara el cáncer

Alemania 15/01/2025 La economía alemana se contrae 0,2% en 2024, su segunda vez consecutiva en el año

El PIB cayó 0,2% después de caer 0,3% en 2023, siendo la segunda vez que se contrae desde 1950 durante dos años consecutivos

EE. UU. 12/01/2025 Incendios forestales siguen azotando Los Ángeles y llamas continúan propagándose

Van hasta ahora 16 muertos, 13 desaparecidos y las pérdidas económicas se estiman entre US$135.000 y US$150.000 millones