.
CHILE

Gasco incorpora a firma uruguaya como socio en desarrollo de parque solar

lunes, 2 de agosto de 2021
RIPE:

Chile

La empresa tenía 100% de Copiapó Energía Solar, ahora Amprés S.A. tendrá la mitad. La inversión en el será de US$130 millones

Diario Financiero - Santiago

Empresas Gasco, sociedad ligada a la familia Pérez Cruz, incorporó un socio a la propiedad del proyecto Copiapó Energía Solar, un desarrollo eléctrico que la chilena había adquirido en septiembre de 2019 y que tiene 150 MW de capacidad y una inversión estimada en US$130 millones.

A través de un hecho esencial, la empresa detalló que el 30 de julio, suscribió un contrato de compraventa para vender 50% de su participación a la uruguaya Amprés S.A.

Según se detalló, el precio de la transacción implica US$ 2,3 millones, con un efecto en el resultado de Empresas Gasco, antes de impuestos, de aproximadamente US$ 187.000, monto íntegramente pagado al momento de la compra.

Según detalla en su memoria, la generación de este parque solar será inyectada al sistema, para luego comercializarla. Tiene su permiso ambiental otorgado, y formalmente se encuentra en ejecución, luego de que la Superintendencia de Medio Ambiente lo acreditara.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 16/03/2025

Netanyahu, de Israel, anunció el despido del jefe de seguridad del Shin Bet, Ronen Bar

El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre

Medios 19/03/2025

Protección a periodistas, regulación de IA y salvar la democracia, conclusiones del Congreso Editored

En Cartagena, más de 50 editores, directores de medios y periodistas abordaron los mayores desafíos que tiene el ejercicio del oficio en el actual contexto global

Canadá 17/03/2025

Hudson's Bay, la empresa más antigua de Canadá, enfrenta posible liquidación total

HBC, que adeuda US$770 millones en deuda garantizada, solicitó autorización para vender inventario durante los próximos tres meses para obtener efectivo