.
TECNOLOGÍA

Facebook congela sus planes para introducir publicidad en la aplicación WhatsApp

viernes, 17 de enero de 2020
Foto: Bloomberg

Según 'The Wall Street Journal', la red social estaría buscando otra forma de monetizar la aplicación de mensajería

Expansión - Madrid

Casi dos años después de la renuncia de los fundadores de WhatsApp, Jan Koum y Brian Acton, ante la decisión de Facebook de introducir publicidad en la aplicación de mensajería, la red social ha decidido congelar este proyecto. Según informa The Wall Street Journal, la tecnológica ha disuelto recientemente un equipo que estaba trabajando en encontrar soluciones para integrar anuncios en la app.

Si bien la empresa no ha renunciado a esta vía, apuntan desde el diario, sus esfuerzos se centrarán ahora en desarrollar soluciones de monetización enfocadas al ámbito empresarial para que las compañías puedan comunicarse con sus clientes a través de WhatsApp.

Pese a contar con 1.500 millones de usuarios, WhatsApp apenas genera ingresos para Facebook
Esta decisión supone un importante desvío en la hoja de ruta de Facebook para monetizar una plataforma que compró en 2014 por 22.000 millones de dólares (alrededor de 19.000 millones de euros) y que todavía no ha aportado beneficios a la red social, a pesar de contar con una enorme base de usuarios de más de 1.500 millones de personas en todo el mundo.

Fundada en 2009, WhatsApp ganó dinero inicialmente con tarifas de descarga y más tarde con una suscripción anual inferior a un dólar, pero Facebook hizo la plataforma gratuita después de adquirirla. En 2018, la red social dio a conocer planes para generar más ingresos a través de la aplicación entre los que se incluían la venta de anuncios.

Esta decisión fue uno de los factores que llevaron a los fundadores de WhatsApp a abandonar la empresa en mayo de 2018. La oposición de Koum y Acton a convertir su criatura en una plataforma publicitaria era frontal. En 2016, cuando ya era propiedad de Facebook, los dos cambiaron los términos de servicio de WhatsApp para prohibir explícitamente mostrar anuncios en la aplicación y complicar cualquier intento futuro de hacerlo.

La decisión de enfocar WhatsApp desde una perspectiva empresarial refleja la forma en la que la mayoría de los usuarios utiliza la aplicación. En Estados Unidos y la mayoría de países europeos se emplea principalmente para las comunicaciones personales. Pero muchos usuarios en los países en desarrollo, que son la mayoría de los usuarios de WhatsApp, también han adaptado la plataforma para prestar servicios comerciales de servicio al cliente, y la compañía ha tratado de acomodarlos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/01/2025 Bolivia negocia con Argentina para reanudar exportaciones de gas por alta demanda

Las autoridades chilenas dijeron también que el país espera llegar a un nuevo acuerdo con Argentina para exportarle gas

Estados Unidos 17/01/2025 Trump traslada su toma de posesión a un lugar cerrado por las gélidas temperaturas

"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario

Globoeconomía 15/01/2025 Bitcoin supera el umbral de US$100.000 en medio de la renovación del rally de riesgo

El activo digital original ha cotizado aproximadamente en un rango de US$90.000 a US$100.000 durante las últimas cuatro semanas