.
GLOBOECONOMÍA

Exportaciones de la Región y del Caribe se estancarán con crecimiento de 0,8%

jueves, 9 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

El comercio exterior de América Latina y el Caribe se estancará y, en conjunto, tendría un crecimiento de 0,8%, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

Este estancamiento se debería a la debilidad que afronta Europa en este momento y al poco dinamismo de importaciones entre la región. Aunque con esta cifra la región sumaría ya tres años de tener el crecimiento de sus exportaciones frenado, también supone un aumento en comparación con el año pasado. Las exportaciones de toda esta zona en 2013 experimentaron una caída de 0,2%, mientras que en 2012 solo crecieron 1,2%.

En 2011, tanto las exportaciones como las importaciones experimentaron el mejor progreso, con un alza de 21,7% para las importaciones y 23,5% para las ventas externas. Por zonas, los que más dinamismo tendrán, con 4,9% ambos, serán México y el Caribe, mientras que se estima que el Mercosur experimente una caída de 2,3%, según la Cepal. Las ventas externas de Colombia cayeron por una menor compra internacional de combustibles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 14/03/2025

Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo

Los alentadores datos de inflación del miércoles y jueves se vieron eclipsados ​​esta semana por la creciente incertidumbre derivada de los frecuentes cambios en las políticas de Trump

EE.UU. 15/03/2025

Una tormenta mortal azota el medio oeste de EE.UU. y se advierten riesgos extremos

Residentes de 20 estados que abarcan más de 500.000 millas cuadradas se encuentran en la trayectoria de la severa amenaza de tormenta este fin de semana

Laboral 16/03/2025

Colombia entre los tres países de la región donde menos mujeres trabajan

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar