.
EE.UU.

Estados Unidos y China acordaron quitar restricciones a exportaciones de tierras raras

miércoles, 11 de junio de 2025

Estados Unidos y China culminaron dos días de negociaciones comerciales de alto riesgo con un plan para reactivar el flujo de bienes sensibles, un marco que ahora espera la bendición de Donald Trump y Xi Jinping

Foto: Bloomberg.

Las cambiantes políticas de Trump han sacudido los mercados globales, provocado congestión y confusión en los principales puertos

Reuters

Funcionarios estadounidenses y chinos dijeron el martes que acordaron un marco para volver a encaminar su tregua comercial y eliminar las restricciones de exportación de tierras raras de China, aunque ofrecieron pocas señales de una solución duradera a las tensiones comerciales de larga data.

Al final de dos días de intensas negociaciones en Londres, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo a los periodistas que el acuerdo marco pone "carne sobre los huesos" de un acuerdo alcanzado el mes pasado en Ginebra para aliviar los aranceles de represalia bilaterales que habían alcanzado niveles aplastantes de tres dígitos.

Pero el acuerdo de Ginebra había fracasado debido a las continuas restricciones de China a las exportaciones de minerales críticos, lo que llevó a la administración Trump a responder con sus propios controles de exportación que impidieron los envíos de software de diseño de semiconductores, aeronaves y otros bienes a China.

Lutnick dijo que el acuerdo alcanzado en Londres eliminaría las restricciones a las exportaciones chinas de minerales de tierras raras e imanes y algunas de las recientes restricciones a las exportaciones estadounidenses "de manera equilibrada", pero no proporcionó detalles después de que las conversaciones concluyeran alrededor de la medianoche de Londres (2300 GMT).

"Hemos llegado a un marco para implementar el consenso de Ginebra y el llamado entre los dos presidentes", dijo Lutnick, y agregó que ambas partes volverán ahora a presentar el marco a sus respectivos presidentes para su aprobación.

"Y si eso se aprueba, entonces implementaremos el marco", dijo.

En una sesión informativa separada, el viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, también dijo que se había alcanzado un marco comercial en principio que sería llevado a los líderes estadounidenses y chinos.

Las cambiantes políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han sacudido los mercados globales, provocado congestión y confusión en los principales puertos y costado a las empresas decenas de miles de millones de dólares en ventas perdidas y costos más altos.

El Banco Mundial recortó el martes su pronóstico de crecimiento global para 2025 en cuatro décimas de punto porcentual a 2,3%, diciendo que los aranceles más altos y la mayor incertidumbre planteaban un "viento en contra significativo" para casi todas las economías.

El acuerdo puede evitar que el acuerdo de Ginebra se desmorone por los controles de exportación enfrentados, pero hace poco para resolver las profundas diferencias sobre los aranceles unilaterales de Trump y las quejas de larga data de Estados Unidos sobre el modelo económico chino orientado a las exportaciones y dirigido por el Estado.

Las dos partes salieron de Ginebra con puntos de vista fundamentalmente diferentes sobre los términos de ese acuerdo y necesitaban ser más específicos sobre las acciones requeridas, dijo Josh Lipsky, director senior del Centro de Geoeconomía del Consejo Atlántico en Washington.

"Han vuelto al punto de partida, pero eso es mucho mejor que el punto de partida cero", añadió Lipsky.

Las dos partes tienen hasta el 10 de agosto para negociar un acuerdo más amplio para aliviar las tensiones comerciales, o las tasas arancelarias volverán a subir de 30% a 145% en el lado estadounidense y de10% a125% en el lado chino.

Mercados cautelosos

Las acciones globales se han recuperado de las fuertes pérdidas tras el anuncio de aranceles de Trump en abril con motivo del "Día de la Liberación" y ahora se encuentran cerca de máximos históricos. Los inversionistas, afectados por la turbulencia previa, respondieron con cautela al acuerdo y al índice Msci más amplio de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, subió 0,57%.

"El diablo estará en los detalles, pero la falta de reacción sugiere que este resultado era totalmente esperado", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone en Melbourne.

Los detalles importan, especialmente en lo que respecta a la cantidad de tierras raras destinadas a EE. UU. y la consiguiente libertad para que los chips producidos en EE. UU. se dirijan a Oriente, pero por ahora, mientras los titulares de las conversaciones entre ambas partes sigan siendo constructivos, los activos de riesgo deberían mantener su respaldo.

En China surgieron señales de que se estaban flexibilizando las restricciones, ya que varias empresas de imanes de tierras raras que cotizan en Shenzhen, incluida JL MAG Rare-Earth, Tecnología Innuovo y Beijing Zhong Ke San Huan. Dijeron que obtuvieron licencias de exportación de las autoridades chinas.

China tiene un cuasi monopolio sobre los imanes de tierras raras, un componente crucial en los motores de los vehículos eléctricos, y su decisión en abril de suspender las exportaciones de una amplia gama de minerales e imanes críticos trastocó las cadenas de suministro mundiales.

En mayo, Estados Unidos respondió deteniendo los envíos de software de diseño de semiconductores, productos químicos y equipos de aviación, revocando las licencias de exportación que se habían emitido previamente.

Las exportaciones de China se desplomaron

Una solución a la guerra comercial puede requerir ajustes de políticas de todos los países para abordar los desequilibrios financieros o de lo contrario correr un gran riesgo de daño económico mutuo, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en una rara visita a Beijing el miércoles.

Los datos aduaneros publicados el lunes mostraron que las exportaciones generales de China a Estados Unidos cayeron 34,5% en mayo, la caída más pronunciada desde el brote de la pandemia de covid.

Si bien el impacto sobre la inflación estadounidense y su mercado laboral hasta ahora ha sido moderado, los aranceles han afectado la confianza de las empresas y los hogares estadounidenses y el dólar sigue bajo presión .

Peter Wu, un abogado de 28 años residente en Pekín, consideró las conversaciones como "una buena señal", aunque no se negociaron todos los detalles.

"Considero que librar una guerra comercial en el contexto de la integración global es una situación en la que ambas partes pierden. Naturalmente, espero que mi patria mejore", afirmó.

China, México, la Unión Europea, Japón, Canadá y muchas aerolíneas y compañías aeroespaciales de todo el mundo instaron a la administración Trump a no imponer nuevos aranceles de seguridad nacional a los aviones comerciales y sus repuestos importados, según documentos publicados el martes.

Poco después de que se anunciara el acuerdo marco, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos permitió que los aranceles más amplios de Trump siguieran vigentes mientras revisa una decisión de un tribunal inferior que los bloqueaba con el argumento de que excedían la autoridad legal de Trump al imponerlos.

La decisión mantiene vivo un punto de presión clave sobre China: los aranceles "recíprocos" de 34% actualmente suspendidos de Trump, que habían provocado una rápida escalada arancelaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Siria 22/06/2025

Un atacante suicida perteneciente al grupo extremista Estado Islámico mató a 13 personas

Trece civiles murieron y 53 resultaron heridos en el ataque contra la iglesia de Mar Elias, en el distrito de Dweila, en la capital siria, según informó el Ministerio de Salud

Hacienda 19/06/2025

Israel lanzó una granada contra la residencia del embajador de Noruega en Tel Aviv

La policía israelí informó a través de un comunicado que "se produjeron daños materiales leves" y que había abierto una investigación

EE.UU. 20/06/2025

Trump afirmó que EE. UU. podría anunciar un acuerdo con Harvard la próxima semana

El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard