MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos le compra a la Unión Europea desde carros hasta medicinas y vinos
Trump volvió a mover las bolsas tras recomendar un arancel directo de 50% sobre los bienes de europa a partir del 1° de junio
En la agenda mundial, los aranceles no han dejado de ser noticia desde el 2 abril, momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el llamado “Día de la Liberación”. Sin embargo, Trump volvió a mover las bolsas y el comercio tras recomendar un arancel directo de 50% sobre los bienes de la Unión Europea a partir del 1° de junio, afirmando que ha sido difícil tratar con el bloque en materia comercial.
“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio”, dijo Trump en su red Truth Social. “¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!”.
La guerra arancelaria y la falta de acuerdos llegaron en un momento en el que Estados Unidos fue el mayor socio para las exportaciones de bienes de la UE (20,6%) en 2024 y el segundo socio para las importaciones de bienes de la UE (13,7%), según cifras de Unión Europea.
Las importaciones de Estados Unidos desde la Unión Europea alcanzaron un valor total de US$687.175 millones en 2024, lo que representa un crecimiento sostenido frente a US$655.394 millones de 2023 y US$634.593 millones de 2022, según cifras de Analdex.
Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que “el ejercicio en números gruesos, es aplicarle un arancel de 50% a cada uno de los valores de importaciones de EE.UU. con la UE. Es algo absurdo porque encarece los productos y como consecuencia de ello puede ocurrir una caída del comercio”.
Dentro de los productos más importados se destacan los preparados para usos terapéuticos o diagnósticos, que pasaron de US$47,8 millones en 2022 a US$78,4 millones en 2024, marcando un aumento de más de 60% en dos años. Asimismo, la importación de automóviles y otros vehículos para el transporte de menos de 10 personas también mostró una tendencia alcista, alcanzando US$55,6 millones en 2024 frente a US$44,2 millones en 2022.
Otro producto relevante en el comercio entre EE.UU. y la UE es el vino que mostró una dinámica estable, pero con señales de recuperación tras una leve caída. En 2022, las importaciones estadounidenses de vino provenientes de la UE alcanzaron US$5,94 millones, cifra que descendió a US$5,47 millones en 2023, reflejando una contracción de 7,9%. No obstante, en 2024 se evidenció una leve recuperación, con un repunte a US$5,65 millones.
Sin embargo, estas cifras podrían verse afectadas en los próximos meses por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que ya ha generado tensiones en sectores estratégicos como el automotriz, el aeronáutico y el farmacéutico. Productos clave como los medicamentos preparados, que en 2024 sumaron US$51,4 millones, y las aeronaves propulsadas, cuyas importaciones crecieron hasta US$8,8 millones, podrían enfrentar nuevas barreras arancelarias y restricciones regulatorias.
De concretarse estos aranceles, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, advirtió que “el impacto de los aranceles de 50% a las exportaciones de la Unión Europea es diferencial en toda la canasta exportadora toda vez que los flujos comerciales varían en los sectores y productos, al tiempo, que dependerán de la elasticidad de cada uno en el comercio. Sin embargo, el consumidor final, que en este caso son consumidores o empresas estadounidenses sufrirían un alza importante si la medida anunciada por el presidente Trump entra en vigencia”.
Después de esta amenaza, las bolsas europeas cayeron. Al cierre de la jornada de ayer DAX de Alemania cerró en 23.612,46 y retrocedió 1,61%; Euro Stoxx 50 terminó en 5.328,65 y cayó 1,77%; Ibex de España quedó en 14.083,2 (-1,18%); por último, Ftse 100 de Reino Unido cerró en 8.717,97 y disminuyó 0,24.
“La UE es el mayor bloque comercial del mundo, con una gran cuota de exportaciones, los productos europeos en gran medida carecen de un reemplazo y cuentan con una ventaja competitiva lo que dificulta el cambio de manera fácil. Autos, siderurgia, aeronáutica, química y energía son algunos de los productos principales Europeos y pueden conllevar presiones inflacionarias para Estados Unidos”, concluyó Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading.
El presidente Donald Trump amenazó a Apple con un arancel de al menos 25% si la empresa tecnológica no fabrica sus iPhones en Estados Unidos. “Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar”, declaró Trump el viernes en Truth Social. “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25% a EE.UU. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, aseguró el presidente.
Midjourney permite crear imágenes vívidas generadas por IA mediante indicaciones. Al igual que sus competidores ChatGPT y Stability
El presidente señaló que subir los aranceles desde el actual 25% proporcionaría mayor protección a la industria automotriz estadounidense
Para el caso de Colombia, la entidad espera que haya un crecimiento de al menos 2,5% en 2025 y de 2,7% para el próximo año