.
GLOBOECONOMÍA

Energéticos presionan precios en octubre

jueves, 7 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El índice de precios al consumidor de México subió 0,48% en octubre, mientras que a tasa anual se ubicó en 3,36% hasta octubre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo destaca el incremento de 2,74% en el precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, particularmente de la electricidad, cuyo costo tuvo un alza de 18,68% debido al término del periodo de verano en 15 ciudades del país.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue del 0,19% en octubre, mientras que a tasa anual alcanzó un 2,48%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró un alza de 1,41%, con lo que su variación anual se ubica en 6,18%.

El instituto detalla que durante el mes, los incrementos más destacados corresponden las tarifas eléctricas con un alza de 18,68%; cebolla, 23,13%; telefonía móvil, 2,13% y de la leche pasteurizada de 1,08%.

En cuanto a la lista de precios a la baja, el descenso lo encabeza la naranja (-20,08%), aguacate (-16,02%), papa (-7,08%), plátano (-5,22%) y el pescado (-4,23%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 22/01/2025 MrBeast se integra al grupo de los inversionistas que compiten por comprar TikTok

El empresario Jesse Tinsley presentó una oferta totalmente en efectivo junto a Donaldson y otros inversionistas e individuos

EE.UU. 24/01/2025 CNN News anunció despidos masivos de cara a la transición hacia estrategia digital

La cadena se enfrenta a la debilidad de sus índices de audiencia y busca un futuro más allá del paso de la televisión tradicional

EE.UU. 22/01/2025 El S&P 500 alcanza máximos históricos por Netflix y un plan de infraestructura de IA

El sector tecnológico fue el que más ganó entre los 11 principales del S&P 500, con un impulso del líder de chips de IA Nvidia