MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por tercer mes consecutivo la inflación mensual estuvo por encima de 50%
El precio de un café con leche en Venezuela, en solo un mes, creció 125% según el Índice Café con Leche que maneja Bloomberg, en medio del dato de inflación que publicó ayer la Asamblea Nacional en manos de la oposición.
Este índice es el medio que tiene la plataforma financiera para medir la inflación de ese país, ya que el Banco Central de Venezuela dejó de publicar este dato desde hace más de tres años.
Si se toma como referencia la conversión a pesos que está en el portal dolartoday.com, que mide el mercado paralelo en ese país, una taza de esta bebida en una pastelería al este de Caracas pasó de 20.000 bolívares ($200) a 45.000 bolívares ($450) entre diciembre de 2017 y enero.
Según el cálculo que realiza la Asamblea Nacional sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el dato de enero fue de 84,2%. Esta cifra es inferior a la del mes de diciembre, debido a que el presidente Nicolás Maduro dio la orden de que se bajaran los precios en los supermercados para que los venezolanos pudieran acceder a los víveres a principio de año.
A pesar de esta leve disminución, el país completa su tercer mes consecutivo con hiperinflación, pues la inflación mensual ha quedado por encima de 50% desde noviembre.
Steve Hanke, profesor de economía aplicada de la universidad Johns Hopkins, también se ha dedicado a hacerle seguimiento a los precios venezolanos e incluyó al país en su trabajo sobre los países que tienen el récord de haber experimentado una hiperinflación.
De hecho, según los cálculos del profesor, la inflación anual venezolana estaba en 6.809% ayer 7 de febrero. Venezuela es el país número 57 en hacer parte del listado de Hanke, quien lo incluyó desde noviembre de 2016. Según los datos de esa fecha, que aún no han sido actualizados, el tiempo necesario para que en Venezuela se doblaran los precios era de 17,8 días.
Para Carlos Sepúlveda, decano de economía de la Universidad del Rosario, Venezuela es un Estado fallido que necesita un plan de choque con ayuda internacional.
“Se deben mejorar y fortalecer las instituciones y crear empleos e industria. La situación no mejorará a corto plazo”, señaló.
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU
El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos