.
GLOBOECONOMÍA

En el primer mes del gobierno Trump se crearon 235.000 empleos

sábado, 11 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

El aumento de 235.000 empleos siguió a un incremento de 238.000 en enero, más de lo que se había estimado anteriormente y el mejor repunte consecutivo desde julio, según indicó un informe del Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo cayó a 4,7% y los salarios crecieron 2,8% frente a febrero de 2016.

Si bien un tiempo inusualmente cálido pudo haber ayudado al aumento de las nóminas, los datos representan el primer mes completo de gestión del presidente Donald Trump y coinciden con un incremento del optimismo económico luego de su victoria electoral. Las cifras también validan comentarios recientes de funcionarios de la Reserva Federal, que dieron indicios de un probable aumento de las tasas de interés este mes.

“Nos acercamos cada vez más al pleno empleo”, dijo Ryan Sweet, economista de Moody’s Analytics Inc. en West Chester, Pensilvania. “Los salarios habían sido el único punto negativo de los datos del mercado laboral, y creo que eso se refleja aquí. Con la aceleración de la inflación creo que vamos a empezar a ver un crecimiento de los salarios aún más fuerte en el futuro”.

La posibilidad de un aumento de las tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión de la próxima semana es “casi un hecho”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Senado de EE.UU. confirmó a Marco Rubio como secretario de Estado de Donald Trump

La mayoría de los 100 miembros del Senado respaldó a Rubio, en una votación que continuaba,, tras superar la audiencia previa

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Alemania 21/01/2025 Alemania dice que cumplió meta de gasto en defensa de 2% de la Otan durante 2024

Bajo el gobierno de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz, Alemania ha aumentado el gasto militar desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022