.
GLOBOECONOMÍA

En Argentina habrá sanciones para empresas que realicen "prácticas distorsivas" en los mercados

jueves, 20 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cronista - Buenos Aires

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, advirtió hoy que ese organismo “está tomando las medidas para identificar y sancionar” a las empresas que realicen “prácticas distorsivas y desesestabilizadoras” de los mercados.

El funcionario consideró que es necesario “poner coto a la especulación” que a su criterio sucede, por ejemplo, “con aumentos injustificados de precios”.

“Hubo aumentos justificados, pero sabemos que a río revuelto ganancia de pescadores. Hay que profundizar y estudiar cuáles son los márgenes de rentabilidad viables. No se puede permitir que haya este tipo de prácticas”, sostuvo Vanoli.

En declaraciones a radio Del Plata, el titular de la CNV consideró que “las prácticas distorsivas han sido muy habituales en la Argentina y en el mundo”.

“Tienen que ver con intentos de cambiar las políticas y condicionar a gobiernos democráticos, que muchas veces toman medidas antipáticas para estos sectores concentrados, que buscan su beneficio en perjuicio de toda la sociedad”, enfatizó el funcionario.

Y resaltó además que “como una inquietud de muchas personas y organizaciones se ha mirado con preocupación la existencia de actitudes especulativas. La idea es ver de qué manera se puede poner coto a la especulación en aumentos injustificados de precios y en conductas especulativas en el mercado financiero”.

“El objetivo es buscar iniciativas para mejorar el funcionamiento de la cadena de comercialización, apoyando los esfuerzos de la Secretaría de Comercio, y también impulsar mecanismos de control ciudadano”, explicó.

Vanoli aseguró que tras la devaluación de enero último “hubo aumentos justificados por el impacto de la devaluación. A río revuelto ganancia de pescadores”.

A su criterio, “el Estado tiene la responsabilidad de controlar pero la sociedad civil tiene que colaborar”.

“No se trata de un beneficio para el Gobierno, sino que se trata de cuestiones que afectan al bolsillo de la gente”, añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente