MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La nueva plataforma será operada por Oracle en los propios centros de datos de Telefónica para mantener los costes bajos
La española Telefónica ha firmado un acuerdo plurianual con el proveedor de servicios en la nube Oracle para migrar la mayor parte de sus sistemas de bases de datos a la nube, informaron las empresas el lunes, en preparación para el uso del 5G y el Internet de las cosas.
El operador de telecomunicaciones, que ya utiliza los sistemas de datos de Oracle, los transferirá a una plataforma privada totalmente basada en la nube que soportará sus operaciones internas y comerciales, incluidos los servicios de inteligencia empresarial y los productos de facturación, ingresos y gestión de clientes.
La nueva plataforma será operada por Oracle en los propios centros de datos de Telefónica para mantener los costes bajos, garantizar la seguridad y cumplir con las leyes de datos europeas, según el comunicado conjunto.
"Se trata de un acuerdo de cuatro años, cuyo objetivo final es migrar todos los sistemas a la nube pública (de Oracle)", dijo una fuente con conocimiento del acuerdo. "La nube privada es un paso intermedio entre tener equipos físicos a los que conectarse y, de repente, no tener nada".
"Necesitamos consolidar y simplificar nuestra infraestructura tecnológica... para construir una plataforma de nube robusta y ampliable en nuestros propios centros de datos... para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestro negocio", dijo por su parte el director de Transformación Tecnológica y TI de Telefónica, Fidel Jesús Fernández.
La atribulada operadora -presionada en los últimos años por un mercado español cada vez más competitivo y de bajo coste y por el gasto elevado elevados en la revisión de su infraestructura física y digital- ha apostado por acelerar la digitalización en el marco de la pandemia.
La computación en la nube se ha disparado a medida que las empresas tratan de migrar sus sistemas en línea, lo que supone un gran impulso para proveedores como Amazon, IBM y Microsoft, pero también ha generado cierta preocupación por los posibles riesgos normativos y de ciberseguridad que conllevan las operaciones totalmente basadas en la nube.
En agosto habían aparecido signos preliminares de mejora, con una aceleración de la producción fabril y del crecimiento de ventas minoristas
La firma pertenece al conglomerado Unifood, que desde 2016 es controlado por el fondo de inversión Mesoamérica con sede en Costa Rica
La modalidad podría tener dos opciones: un pago único fijo y otro único decreciente. Esta propuesta busca que el pensionado elija lo que más le acomoda