.
Incendios forestales en Chile
AMBIENTE

Emergencia en Chile por incendios forestales: varios muertos y estado de excepción

sábado, 3 de febrero de 2024

Incendios forestales en Chile

Foto: Reuters

Al menos 19 personas han fallecido por cuenta de las llamas en Valparaíso y regiones como O'Higgins; están en alerta máxima

Chile vive un verdadero infierno por cuenta de los incendios forestales. Y es que ayer viernes se declaró el estado de excepción debido a los incendios forestales que azotan el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar en Valparaíso, región donde al menos 19 personas han fallecido, según un balance preliminar oficial.

Bomberos y personal de servicios de emergencia del país austral luchan contra 10 focos que afectan, además de Valparaíso, a las regiones de O'Higgins - en el centro del país- y Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos -en el sur-.

Hasta la mañana de este sábado no había trascendido el reporte de viviendas quemadas o el número de personas evacuadas. Solo en Valparaíso, el fuego ha consumido más de 7.000 hectáreas en un incendio de "comportamiento extremo".

"Estamos frente a una catástrofe sin precedentes (...) Son más de cinco focos simultáneos", aseguró la alcaldesa de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, Macarena Ripamonti.

Distintos incendios registrados de manera simultáneos en la región central de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago, dejaron varias víctimas más.

Y es que la capital chilena y otras regiones de la zona central del país enfrentan una nueva ola de calor esta semana con varios días sofocantes, un escenario que será cada vez más frecuente en el verano austral donde las temperaturas máximas han aumentado sostenidamente, según meteorólogos.

Los más de seis millones de habitantes de Santiago han padecido las altas temperaturas y el aire seco de estos días, tratando de buscar refugio en una ciudad encerrada por montes y montañas.

"El calor es muy denso, no se puede estar en la calle. (Estoy) muerta de sed, deshidratada; no puedo siquiera salir al parque, ni siquiera a la plaza porque dos minutos afuera y ya terminas desmayada", dijo la estudiante Marcela Rodríguez.

Para que sea considerada una ola de calor debe haber al menos tres días seguidos con temperaturas máximas por encima de 33 grados Celsius, explica el meteorólogo Andrés Moncada, de la Dirección de Meteorología de Chile.

"Y ya se han superado por lo menos (durante) cuatro días los 33 grados", explicó el profesional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 11/01/2025 "Hemos manejado con mucho tacto esta coyuntura sobre la relación con Venezuela"

Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región

Noruega 09/01/2025 Noruega es el primer país de Europa que ha logrado acabar con carros de combustión

En 2024, 95% de los automóviles nuevos matriculados en Noruega fueron eléctricos y 5% restante diésel para el rent-a-car

EE.UU. 10/01/2025 Donald Trump no recibe pena de cárcel ni libertad condicional en caso de sobornos

El presidente electo podría haber enfrentado hasta cuatro años tras las rejas después de que un jurado lo declarara culpable en mayo de 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales