MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Eletrobrás, órgano del gobierno brasileño responsable de la generación y distribución de la energía eléctrica.
Entre los posibles postores se encuentran China National Nuclear, China General Nuclear Power Group y State Nuclear Power Technology
Centrais Elétricas Brasileiras, la empresa eléctrica brasileña conocida como Eletrobras, ha atraído el interés preliminar de empresas estatales chinas por su participación en la empresa nuclear Eletronuclear, según personas con conocimiento del asunto.
Entre los posibles postores se encuentran China National Nuclear, China General Nuclear Power Group y State Nuclear Power Technology, según informaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a su carácter privado. Eletrobras, con sede en Río de Janeiro, está trabajando con asesores financieros mientras evalúa la venta de su participación de aproximadamente 36% en el capital con derecho a voto de Eletronuclear, y 68% del capital total de la compañía, según las fuentes.
Una transacción podría valorar la participación entre US$1.000 y US$2.000 millones, según las fuentes. Otras empresas energéticas globales también podrían mostrar interés en el activo, indicaron.
Las deliberaciones están en curso y no se han tomado decisiones finales, dijeron las personas.
Un representante de Eletrobras declinó hacer comentarios, mientras que las empresas chinas no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Un posible acuerdo podría concretarse después de que Eletrobras recibiera el apoyo del gobierno brasileño para llevar adelante los planes de venta de Eletronuclear. Folha de S. Paulo informó sobre las consideraciones de la venta de la participación.
Eletrobras, la mayor empresa de servicios públicos de Brasil, ha enfrentado recientemente desafíos, incluyendo la oposición de los accionistas minoritarios a los candidatos propuestos por la dirección de la compañía para su junta directiva. Además, está lidiando con importantes reformas gubernamentales en el sector.
Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años
El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas
La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores