.
CHILE

Electromovilidad en Chile crece por autos más económicos y más puntos de carga

martes, 27 de mayo de 2025

Entre enero y abril se registró un récord de ventas de EV, con 8.969 unidades vendidas.

Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

Las proyecciones indican que esta tendencia se intensificará y el stock será de más de 78 millones de EV para 2025 y 232 millones para 2030

Diario Financiero - Santiago

La electromovilidad se consolida como una tendencia global imparable. En 2024, según la Agencia Internacional de Energía, IEA, por su sigla en inglés, uno de cada cinco autos nuevos vendidos en el mundo fue eléctrico, alcanzando los 18 millones de unidades comercializadas. Dicho esto, los autos eléctricos, EV, por su sigla en inglés) representaron 18% del total de vehículos nuevos vendidos a nivel global en 2024.

Las proyecciones indican que esta tendencia se intensificará y según la IEA el stock será de más de 78 millones de EV para 2025 y 232 millones para 2030, donde 42% de los autos nuevos del mundo sería eléctrico. Para 2035 apuntan a un stock global de 480 millones de EV, lo que implica un crecimiento anual promedio de 25% por año.

8.969 autos eléctricos se vendieron entre enero y abril de 2025.

De acuerdo al informe de Bci Estudios “Electromovilidad en Chile: avances, desafíos y perspectivas que apuntan a cambiar la cara del transporte vehicular”, Noruega y China son los que lideran esta transformación. Pero si bien la adopción de los autos eléctricos ha sido más lenta en países emergentes, “Chile ha mostrado un importante desarrollo de este mercado”, consignó el texto.

De acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Anac, -recogidas por Bci-, entre enero y abril se registró un récord de ventas de EV, con 8.969 unidades vendidas (un alza de 126% respecto del período anterior). “Este rápido avance responde principalmente a políticas públicas favorables, una disminución en los precios de venta y de las baterías, así como a una mayor disponibilidad de infraestructura de carga”, evidenció el informe.

Así, explicaron que los precios de los EV en el país han disminuido significativamente debido a la mayor oferta de autos en el mercado chileno, con modelos disponibles desde unos US$12.840, cuando en 2021 el rango se situaba entre los US$47.924 y US$74.900.

Además, señalaron que la caída en el costo de las baterías ha sido “un factor clave”, dado que representan aproximadamente un tercio del valor total del automóvil. “A medida que estos costos siguen bajando, los EV se vuelven más accesibles, impulsando su adopción y reduciendo la brecha con los de combustión interna”, aclararon.

Por otro lado, el informe expuso que el país cuenta -a la fecha- con casi 3.700 puntos de carga, de los cuales un 80% son rápidos, lo que implica un promedio -a marzo de 2025- de 3,3 autos por cada cargador.

Si bien el mercado chileno avanza, los economistas de Bci señalaron que es clave actualizar y reforzar la Estrategia Nacional de Electromovilidad del Gobierno. “Es una meta extremadamente ambiciosa, lo que hace necesario una actualización, sumando medidas complementarias y realistas que incluyan más incentivos, normativas y coordinación público-privada”, advirtió el informe y destacó que es poco realista alcanzar 100% de ventas de vehículos de cero emisiones para 2035, considerando que en 2024 solo 2% de las ventas fueron de autos eléctricos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

Sheinbaum propone cumbre entre Celac y G7 para impulsar paz y desarrollo global

La presidenta mexicana advirtió sobre el resurgimiento de conflictos, la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento

Argentina 17/06/2025

Los precios mayoristas bajan por primera vez durante el mandato del presidente Milei

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor, Ipib, mostró un descenso de 0,3% en el mismo período

Hacienda 18/06/2025

El jefe del ejército de Pakistán se prepara para una reunión inusual con Donald Trump

La reunión entre ambos mandatarios está programada para la 1 p.m., hora de Washington, del miércoles en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca