MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: CCI
El mandatario expondrá las acciones de Colombia que buscan alcanzar la paz total, así como las propuestas para reducir el cambio climático y acelerar la transición energética
El presidente de la República, Gustavo Petro, viajará a Davos, Suiza, para participar en la edición número 53 del Fondo Económico Mundial, un espacio que reúne a la élite del mundo, políticos, ejecutivos, inversionistas, banqueros y académicos se encontrarán para tratar los temas más importantes de la economía global.
Es la primera vez que el presidente, Gustavo Petro, participa en el Foro Económico Mundial como máximo jefe de Estado. El mandatario expondrá las acciones de Colombia que buscan alcanzar la paz total, así como las propuestas del país que buscan enfrentar el cambio climático y acelerar la transición energética.
La reunión de Davos se realizará desde el 16 al 20 de enero, y de acuerdo con la información de la Casa de Nariño, Gustavo Petro estará presente desde el martes 17.
“En su primera intervención en el evento anual como Jefe de Estado, el Presidente Petro estará en la localidad alpina hasta el 20 de enero y, además participará en distintas sesiones, tendrá encuentros bilaterales con directivos de empresas mundiales con inversiones en Colombia, como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara”, anunció la Presidencia de la República.
De acuerdo con la agenda oficial, el mandatario hará una intervención junto con su homologa de Tanzania, Samia Suluhu Hassan. Además, se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; con el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; y con el profesor Klaus Schwab, creador del WEF.
El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares
El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras
Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard