.
GLOBOECONOMÍA

El precio del crudo cae otro 3% y ronda mínimos de 11 años

lunes, 28 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

En la sesión de hoy, el barril de Brent ha acumulado una caída del 3,38%, lo cual le ha situado en los US36,61 dólares. Por su parte, el retroceso del West Texas también ha sido del 3,38%, lo que le ha dejado en los US$36,81.

Según los expertos consultados por Reuters, los precios de ambos barriles podrían desplomarse en un futuro cercano hasta los US$32,4, nivel que ya presentaron en diciembre de 2008.

Fuera del Brent y el West Texas, el índice de referencia en Japón ha alcanzado hoy su nivel más bajo desde hace 46 años.

Esta caída contrarresta el incremento en los precios que el petróleo experimentó las jornadas previas al día de Navidad, cuando su valor aumentó en dos dólares, auge que los analistas creen que fue exagerado.

Todo apunta que la llegada de 2016 significará la prolongación de esta tendencia a la baja del crudo, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiese en su última reunión mantener la producción actual. Ello supone ofertar más de dos millones de barriles por día, lo que equivale a más de un 2% de la demanda mundial.

Ni siquiera la espera de un clima frío para los próximos meses ha hecho que el combustible destinado a la calefacción evite este retroceso generalizado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 20/06/2025

Perú anuncia que Japón gana una asesoría para proyecto de riego de US$531 millones

La asistencia técnica de Japón tendrá una duración de cinco años y las obras comenzarán a ejecutarse a más tardar en el 2028

EE.UU. 20/06/2025

Donald Trump dice que Europa no podrá ayudar mucho en la guerra entre Irán e Israel

Los ministros de Asuntos Exteriores europeos instaron el viernes a Irán a comprometerse con Washington sobre su programa nuclear

Hacienda 20/06/2025

Reserva Federal alerta sobre freno migratorio y menor oferta laboral en Estados Unidos

El documento de la Reserva Federal describe al mercado laboral como “sólido”, con un crecimiento “moderado” del empleo