.
GLOBOECONOMÍA

El petróleo sigue en picada y el Brent llega a su nivel más bajo desde 2008

lunes, 21 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En el mercado spot de Londres, el referencial europeo Brent se cotizó en US$ 35,7, lo que representa una baja de 3,56% respecto al cierre del viernes de US$37,02 y su nivel más bajo desde diciembre de 2008.

Lejos de atenuar la caída que acumula en lo que va de año, la recta final de 2015 continúa agravando esta baja. En 2014 el barril de Brent ya se hundió cerca de un 50%. Sin llegar a estos extremos, la cotización del crudo va camino de cerrar otro mal año. Con las caídas que registra en la sesión de hoy el Brent ya supera el 35% de pérdidas desde enero.

El barril WTI que se cotiza en Nueva York ha seguido la misma tendencia y cerró hoy en US$ 34,6, un retroceso de 0,49% respecto al cierre del viernes en US$ 34,77.

Las últimas referencias sobre el mercado del petróleo apuntan a un mayor incremento aún tanto de la producción como de las reservas de crudo. Aprovechando el desplome del precio, los inventarios de petróleo han crecido en EE.UU. al mayor ritmo en más de 80 años.

Al mismo tiempo, los últimos datos apuntan a un repunte de los proyectos de petróleo no convencional en EE.UU. El freno del auge del 'shale oil' es precisamente uno de los principales argumentos de Arabia Saudí y otros grandes países productores para seguir manteniendo su ritmo de bombeo en niveles récord, a pesar del exceso de oferta y del desplome de los precios.

Pero no sólo la Opep está abasteciendo al mercado de crudo a un ritmo inédito en los últimos años. Rusia ha superado la barrera de los 10 millones de barriles diarios, sus máximos desde los tiempos de la Unión Soviética.

Las firmas de inversión no pasan por alto además el impacto que tendrá en el mercado el levantamiento de las sanciones a Irán. El próximo resurgir de sus exportaciones aumentará en mayor medida aún el exceso de oferta.

El precio del crudo choca además en sus intentos de remontada con las perspectivas alcistas sobre el dólar para 2016. La Reserva Federal aprobó la semana pasada su primera subida de tipos desde 2006, y si se cumplen las previsiones, en el próximo ejercicio volverá a elevar los tipos en varias ocasiones. Los nuevos ajustes al alza en los tipos de interés en EE.UU. podrían presionar al alza al dólar, la divisa que monopoliza el mercado de commodities.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/06/2025

Conozca el listado de los países con la mayor esperanza de vida

Mónaco, San Marino y Hong Kong son los que tienen los índices de longevidad más altos, con 87, 86 y 86 años, respectivamente

Ecuador 21/06/2025

En las últimas horas, un fuerte sismo de magnitud 5,4 sacudió la costa de Ecuador

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez Henriques, dijo en X que no hubo daños estructurales. El sismo se sintió en esa ciudad

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo